×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga. Docentes: continúa firme el paro contra la intransigencia de Vidal

Con la jornada de hoy se cumplen 72 horas de huelga de los docentes bonaerenses. Vidal se niega al diálogo y hay asambleas para debatir.

Jueves 9 de marzo de 2017

Fotografía: DyN

Hoy se inicia el cuarto día de paro de los docentes bonaerenses. El gobierno de María Eugenia Vidal, se negó ayer a convocar a paritarias como reclamaban los gremios. La negativa del gobierno a dialogar impuso la continuidad del paro y la convocatoria a asambleas distritales para discutir y decidir la continuidad de la lucha como antesala de la paritaria convocada para el día viernes 10 de marzo.

El gobierno provincial rechazó el pedido de los seis sindicatos docentes bonaerenses de convocar a paritarias y como dice el comunicado de AMET – FEB – SADOP – SUTEBA – UDA – UDOCBA: “…teniendo en cuenta el extenso tiempo que ha transcurrido para que las autoridades formularan una propuesta salarial seria, que nos permita recuperar el poder adquisitivo y el aumento salarial del año 2017, los seis sindicatos de la Provincia de Buenos Aires con el mandato de los docentes, damos continuidad a las medidas de fuerza con 24 horas de PARO convocando asambleas en todos los distritos para que los trabajadores resuelvan las acciones a seguir en el marco de la unidad de los 6 gremios docentes bonaerenses”.

Por su parte, los ministros bonaerenses de Educación, Alejandro Finocchiaro; de Economía, Hernán Lacunza; y de Trabajo, Marcelo Villegas, aseguraron que desde la gestión de la gobernadora Vidal “siempre se convocó al diálogo a los gremios docentes, que responden con otro paro”, y anunciaron que el Ejecutivo provincial recibirá a los sindicatos el viernes a las 15 con la intención de destrabar el conflicto.
El paro se mantiene fuerte y masivo en la provincia a pesar de las amenazas de descontar los días no trabajados y se firmó una resolución que obligaría a los maestros a dar clases en el receso escolar de invierno. Tampoco prospero la conciliación obligatoria dictada de apuro por el Ministerio de Trabajo. Un fallo judicial echó hacia atrás la determinación y todo volvió a fojas cero.

La huelga docente en la provincia empieza a transformarse en la primera crisis política del gobierno de Vidal en una semana donde la bronca ganó las calles mostrando la predisposición a luchar de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Que decidan los docentes, no los dirigentes

Ante el ataque del gobierno, es necesario profundizar y desarrollar las asambleas para debatir y decidir. Los dirigentes de los gremios docentes han llamado a asambleas en el día de hoy, es muy importante tomar las asambleas en nuestras manos, impulsar la participación masiva en las mismas para votar la exigencia a los dirigentes la continuidad del paro y una nueva asamblea o plenario provincial de delegados con mandato de escuela para analizar, debatir ante la nueva propuesta del gobierno.

No puede quedar en manos de los secretarios generales la decisión de aceptar o no la propuesta del gobierno. Este es el camino para construir un plan de lucha y un paro democráticamente y no que decidan los dirigentes. Este es el camino para derrotar a Macri y Vidal e imponer nuestras demandas.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.