Docentes de CABA opinaron sobre el tarifazo y el rol de los sindicatos frente a esta política.

Florencia Saracho Miembro por la minoría en la Comisión Directiva FOETRA - Agrupación Violeta | @fsaracho2014
Estefanía Demarin Docente Escuela Técnica
Sábado 6 de agosto de 2016 13:56
Desde La Izquierda Diario y la Corriente 9 de Abril impulsamos dos preguntas para conocer la opinión de nuestros compañeros y compañeras sobre el tarifazo y ajuste que viene queriendo imponiendo el Gobierno de Mauricio Macri.
A continuación, difundimos estas voces de los y las docentes que nos dieron su opinión.
Frente a las preguntas: ¿Qué opinas del aumento de las tarifas? y ¿Crees que tu sindicato debería hacer algo para frenarlas? Se expresó el descontento sobre el aumento de tarifas, sobre los bajos salarios y la predisposición a movilizarse para enfrentar el ajuste.
La totalidad de los docentes que dieron a conocer su opinión acuerdan en que se encuentran afectados por el tarifazo, y que los salarios quedaron muy por debajo del costo de la canasta familiar. Consideraron que el aumento de tarifas representa un ataque al “bolsillo del trabajador” y que los aumentos son “desmesurados”, especialmente la tarifa del transporte que se elevó de una manera “indiscriminada”; y que el tarifazo es “desproporcional” respecto a las paritarias acordadas por los sindicatos docentes, las cuales fueron pautadas en cuotas que distan del índice de inflación actual.
Todos acuerdan en que el salario no alcanza y las asignaciones familiares resultan insuficientes, mientras tanto “todo va en aumento” el transporte, las tarifas de los servicios de luz, agua, gas, los alquileres y los bienes de consumo básico. El descontento no sólo se expresa frente al tarifazo y los salarios “devaluados”, sino también en el recorte a los programas sociales, a los programas destinados a la mujer, el ataque a la cultura, la falta de vivienda y la dificultad en el acceso a la tarifa social.
Entre los docentes existe una gran preocupación por el costo del transporte, principalmente por la dificultad que esto trae aparejado en el acceso de nuestros estudiantes para llegar a la escuela pública. Al respecto, una docente relata que son varias las familias que han referido que sus hijos no asisten a la escuela debido a ésta problemática: “No lo traje porque no me alcanzaba para los colectivos.”Pocos docentes creen que el aumento de tarifas se debería haber aplicado de manera gradual, en forma escalonada.
La mayoría de los encuestados, opinan que los sindicatos deberían actuar para frenar los tarifazos, convocar a movilizaciones o sacar el conflicto a las calles. Critican a la burocracia sindical que “mira hacia otro lado a cambio de concentrar más poder económico y político” y enfatizan que los sindicatos en general deberían representar los intereses de los trabajadores, en lugar de “negociar con la patronal”. En particular, varios han expresado su disconformidad hacia los sindicatos docentes “hegemónicos” y burocráticos. Al mismo tiempo, exigen que los sindicatos se pongan al frente de la lucha “para recuperar el valor del salario real” convocando a movilizaciones y en otros casos sostienen que debería llamarse a un paro general contra el tarifazo y contra “la política económica de este gobierno”.
Muchos trabajadores de la educación, destacan que éste gobierno responde a un modelo neoliberal que gobierna para los empresarios y “contra la clase trabajadora”, un gobierno que “no piensa en el pueblo” y que está “perjudicando el bolsillo de las clases sociales de medianos y bajos recursos”.