Docentes de Arica cuestionan al Alcalde Gerardo Espindola del Partido Liberal, quien emitió declaraciones erradas sobre sus demandas

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Martes 4 de junio de 2019
Unas horas antes del comienzo del paro nacional docente, el Alcalde de la ciudad Gerardo Espindola, se refirió a la movilización, planteando que comprende “las demandas del gremio, en su legítimo derecho de mejoras salariales”, desconociendo que el centro de las demandas viene siendo otro. Para luego presionar a los profesores a través de los apoderados diciendo que “cada apoderado se coordine con los profesores jefes de sus hijos”, quitándole espacio para poder pensar el cómo conquistar su pliego de demandas que fue completamente rechazado por el Gobierno de Sebastián Piñera.
La respuesta de los docentes al Alcalde
Ante esto se generó una ola de rechazo para Espindola por parte de varios profesores, en donde le aclaraban que ninguna de las demandas era por mejoras salariales, como también se le cuestionaba por la cero claridad frente a los descuentos o represalias en cada liceo.
Te puede interesar: ¿Qué programa debemos levantar los profesores hoy?
Te puede interesar: ¿Qué programa debemos levantar los profesores hoy?
Esto no solo deja en claro el desconocimiento que existe frente a la lucha que están llevando adelante miles de profesores a nivel nacional, sino que también muestra el poco interés del Alcalde Frenteamplista de buscar fortalecer la movilización, dándole tiempo al Gobierno para que se oxigene en plena crisis de legitimidad, con caída en las encuestas.
Tampoco busca hacer un llamado a los organismos dirigentes de la ciudad como la CUT, el Colegio de Profesores, y la federación de estudiantes, a discutir un pliego de demandas único entre todos los movimientos que hoy cuestionan el régimen y se empiezan a movilizar, y que este pliego sea votado por las bases con la perspectiva de levantar un plan de movilizaciones a nivel nacional que vayan en ascenso y que sea discutido por trabajadores, estudiantes y profesores para golpear desde una verdadera unidad, como un solo puño.
De la misma forma, Mario Aguilar presidente del Colegio de Profesores (CdP), en vez de apostar a organizar todas estas fuerzas, prefiere entablar conversaciones con Yasna Provoste, ex ministra de Bachelet militante de la Democracia Cristiana.
Desde el pleno de la Universidad de Tarapacá, se viene discutiendo una asamblea general de quienes se vienen movilizando para el día jueves, y que este sea el punto de partida de construir esa unidad con objetivos claros para enfrentar los ataques del Gobierno y sus reformas.