El gremio de docentes universitarios reunido en asamblea votó el rechazo al ofrecimiento del 7% de "recomposición salarial" que propone gobierno.
Natalia López Docente universitaria | FHYCS UNJu
Viernes 23 de octubre de 2020 12:06
En el día de ayer, Docentes e Investigadores de la Universidad de Jujuy debatieron el mandato a llevar a la asamblea de secretarixs generales de la Federación Conaduh que se llevará a cabo en el día de hoy.
La mesa paritaria reunida el 22 de octubre, llevo una irrisoria propuesta de recomposición salarial de un 7% a octubre y volver a discutir en diciembre. Desde la Conaduh se considera que la pérdida frente a la inflación desde el cierre de la última paritaria hasta fin de año implicaría un aumento del 14%.
La evidencia de la pérdida del poder adquisitivo en el sector, el sostenimiento y funcionamiento de la universidad en el marco de la virtualidad con nuestros propios recursos, la precarización laboral etc. Son reclamos que venimos sosteniendo hace meses lxs docentes universitarixs, reclamos que las autoridades y el gobierno eligen no escuchar mientras hablan de una "universidad para todos".
El rechazo al 7% fue general, de ésta manera se votó por mayoría llevar el mandato de rechazo y paro de 48 hs con medidas de visibilización.
A su vez, dentro de las resoluciones más importantes la asamblea votó el apoyo y solidaridad con las familias sin techo de Guernica que hace meses vienen resistiendo por el elemental derecho a la tierra y la vivienda, mientras siguen amenazadas con ser desalojadas para el desarrollo del negocio inmobiliario. Cómo también la solidaridad con las 300 familias de la toma del triángulo en Libertador General San Martín exigiendo al gremio un aporte económico qué se definió sea de 10 mil pesos.
El repudio a la represión que sufrió la comunidad Tusca Pacha en Palpalá, y la propuesta de asambleas interclaustros con docentes, no docentes y estudiantes como instancia democrática que propicie el intercambio de conjunto frente a la situación de crisis en la universidad.
En el día de hoy y la semana que viene se reunirá la Federación y organizaciones de base para definir medidas de fuerza y acciones gremiales como defensa de nuestras demandas.
Quiénes integramos la agrupación marrón 9 de abril de docentes e investigadores universitarios, venimos insistiendo en la necesidad de la confluencia y coordinación con otros sectores que aquí en la provincia están manifestando sus reclamos en las calles, una unidad clave en momentos de crisis para que los reclamos de las y los trabajadorxs se fortalezcan.
La votación por paro y la solidaridad con las familias sin techo es un paso en este sentido que sin dudas exige profundizar medidas de acción en las calles frente a los gobiernos que dejan correr un ajuste sobre la educación y ordenan desalojos y represión policial sobre los más vulnerables.