×
×
Red Internacional
lid bot

Lucha magisterial. Docentes en Michoacán se movilizan por falta de pagos y plazas para normalistas

Las y los docentes de las 22 regiones sindicales de la Sección XVIII del SNTE, adherida a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), desde hace algunos días retomaron las jornadas de lucha por el pago de sueldos atrasados a profesores eventuales, contra el recorte a las normales de la entidad y basificación para sus egresados.

Javier Méndez Prof. de Historia, Agrupación Nuestra Clase

Jueves 1ro de octubre de 2020

Para esta nueva jornada de protestas desde el pasado martes y miércoles, docentes y normalistas tomaron las distintas casetas de acceso en Zirahuén, Maravatío y Ecuandureo, siendo estos tramos de Carretera a Jalisco; así como en Zinapécuaro de la carretera Lázaro Cárdenas-Morelia y la estación de tren Caltzontzin, tomada desde el pasado martes por mentores y Normalistas, que habían sido reprimidos y encarcelados en esa misma zona desde abril pasado.

Te puede interesar: CNTE bloquea vías férreas en solidaridad con normalistas de Michoacán

Los reclamos del sector son combinados, entre docentes que exigen el pago atrasado a más de mil 200 trabajadores eventuales, así como las demandas de los normalistas por plaza para los egresados y evitar el recorte de los espacios ofertados para el nuevo ingreso, que oficialmente fue señalado en 37 lugares menos de los 1037 que se ofertan. Sin embargo, los estudiantes denuncian que se ha amenazado con recortar el 40% de estos lugares para los nuevos ingresos.

Estas jornadas de lucha no son nuevas, ya que desde el pasado mes de abril cientos de normalistas de la entidad comenzaron a tomar acciones para frenar el avance de la precariedad, tanto en el ingreso a las normales como en la obtención de plazas para poder ejercer como docentes de nivel básico. Ante estas movilizaciones de normalistas se sumaron docentes de la sección XVIII que también venían reclamando los pagos atrasados. En estas primeras jornadas de lucha cayeron presos 4 comuneros y 8 normalistas. El movimiento ha exigido hasta la fecha su libertad incondicional.

La realidad educativa: la lucha en Michoacán es contra la precarización

El modelo a distancia impuesto ha desnudado todas las carencias que arrastra la educación en nuestro país, particularmente en los estados con mayor índice de marginación y pobreza extrema, como Michoacán, Guerrero, Chiapas o Oaxaca, donde las manifestaciones de docentes son más agudas, además porque históricamente el movimiento democrático del magisterio ha recuperado algunas de las secciones sindicales de manos de los charros sindicales.

Sin embargo, el histórico movimiento está en la encrucijada de ser “absorbido” por la 4T, que mantiene una política de acercamiento con los dirigentes de la Coordinadora, y más allá de movilizaciones por parte de algunos sectores, como las de Michoacán, de conjunto ha logrado “sacar” a la CNTE de las calles para encauzar la lucha en la “salida institucional” de la cual no se ha obtenido más que gestiones y promesas que hasta la fecha, como han denunciado los propios dirigentes, como el Prof. Pedro Gómez Bahamaca de Chiapas, no se han cumplido.

La lucha por parte del magisterio democrático en Michoacán pone sobre la mesa que las problemáticas que reclaman las y los docentes de la entidad son parte del conjunto de políticas educativas que se han aplicado contra el magisterio nacional y el normalismo, y que la pandemia sólo aceleró esas tendencias, expresadas en la falta de pagos a profesores estatales, el recorte a las escuelas normales rurales como la de Tiripetío, Tenería y Hecelchakan o contra la Normal Indígena Jacinto Canek, de Chiapas y más recientemente el recorte del 95.3% anunciado para las normales en el presupuesto de egresos del próximo año, además de la aplicación del modelo Aprende en Casa II que nos ha mantenido en condiciones de profunda precariedad laboral, con horarios extra, las autoridades acosándonos fuera del horario de trabajo y demás arbitrariedades, mientras que profundiza el rezago y la exclusión escolar.

Te puede interesar: Normales tendrán el recorte más drástico desde hace 16 años

Organicémonos contra la precariedad en la educación

Desde la Agrupación Nuestra Clase consideramos que la lucha en Michoacán no debe quedar aislada, por eso es que abrimos la Izquierda Diario México para que maestros y normalistas puedan expresar sus demandas y sean conocidas por el magisterio nacional. Al mismo tiempo, opinamos que es fundamental que el conjunto de la CNTE a nivel nacional rompa ya la tregua que mantiene con el gobierno y comience a llamar al magisterio nacional a movilizarse en respaldo a las y los docentes y normalistas que resisten la dura represión del gobierno estatal en complicidad con el gobierno federal, llamando a las centrales que se reivindican democráticas, como la UNT y la Nueva Central de Trabajadores, a rodear de solidaridad a las y los docentes y normalistas de Michoacán; pero también contra el recorte a las normales y toda forma de precarización educativa y laboral, y que seamos las maestras y maestros, junto a madres y padres de familia quienes decidamos democráticamente qué hacer durante la contingencia, sobre la base de proteger la salud de la comunidad escolar.

En esa perspectiva, el pasado 12 de septiembre decenas de maestras, maestros y organizaciones de distintos niveles educativos, de escuelas públicas y privadas, nos reunimos en la primera Asamblea Nacional en Defensa de la Educación Pública, como un espacio democrático donde planteamos la necesidad de unirnos para enfrentar la precarización dentro del sector educativo, partiendo de respaldar todas las expresiones de lucha y de cuestionar las enormes contradicciones del discurso oficial que decía “revalorizar al magisterio”, mientras que en los hechos siguen reprimiendo toda muestras de oposición a la política de la 4T.

Te puede interesar: Con cerca de 300 registrados, se llevó a cabo la Asamblea Nacional en Defensa de la Educación