×
×
Red Internacional
lid bot

Contrarreforma laboral. Docentes exigen a UTE-Ctera que movilice el 23 contra la reforma laboral

Este jueves 23, si se da tratamiento, trabajadores y trabajadoras de PepsiCo y el sindicalismo combativo marchan contra la reforma laboral pactada por la CGT. Los docentes de la Lista Marrón exigirán que UTE-CTERA convoque.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys

Sábado 18 de noviembre de 2017 18:31

Ante el inminente avance de la reforma laboral y estando en las vísperas de tratamiento en el Congreso necesitamos poner los miles de guardapolvos que este año salieron a las calles cada vez que las centrales convocaron, junto a todo el movimiento obrero para frenarla. Si logramos frenar esta reforma estaremos en mejores condiciones de enfrentar el avance del Plan Maestro con el que intentarán imponer la productividad en el trabajo escolar, atacando nuestro estatuto, nuestro sistema de puntaje y acceso a cargos, los regímenes de licencias, el presentismo y nuestra jubilación.

Te puede interesar: La contrarreforma laboral en educación se llama Plan Maestro

Por eso desde la agrupación 9 de Abril- Lista Marrón llamamos a organizar el rechazo a la reforma y movilizar. Exijamos con mandatos de cada escuela a nuestra central la CTA, a la CTERA y sus sindicatos de base como UTE, que hasta ahora solo se han pronunciado en contra de la reforma, pero no han convocado a ninguna medida, a que convoquen de manera urgente a un plan de lucha con paros y movilizaciones. Deben llamar de inmediato a la convocatoria al Congreso este jueves 23 de noviembre en pleno tratamiento del proyecto en el Senado. Con esta perspectiva nos proponemos dar el debate en cada escuela para ser miles en las calles el próximo jueves.

Mientras los burócratas millonarios que dirigen la CGT acuerdan a espaldas de los trabajadores, y el peronismo, sin el cual no podrían salir las leyes del Congreso, se apresta a votar otra vez junto a Cambiemos; el sindicalismo combativo se organiza para luchar, sabiendo que todas las conquistas que hoy nos quieren sacar han sido arrancadas con enormes peleas a lo largo de la historia del movimiento obrero.

El Gobierno tuvo que retirar algunos artículos, los más brutales, que habían generado el repudio masivo de los trabajadores, como el banco de horas que liquida las horas extras (cuestión que de todas formas querrán imponer en negociaciones de los convenios) o el cómputo de las horas extras para calcular las indemnizaciones. Pero el nuevo proyecto consensuado con la CGT que ya ha ingresado al Senado, sostiene puntos como el llamado blanqueo donde se indulta a los empresarios que tuvieron trabajadores en negro durante años, mientras que los trabajadores no registrados no podrán reclamar nada y solo se les reconocerá un máximo de 5 años de aportes para la jubilación aunque hayan trabajado toda una vida.

Se mantiene el artículo por el que las indemnizaciones no tendrán en cuenta al aguinaldo para su liquidación, lo cual sirve para abaratar los despidos, y se crearán pasantías por lo que la juventud irá a trabajar sin derechos y salarios de miseria, fuera de todo convenio, tirando para abajo el salario del conjunto de los trabajadores y alentando los despidos de los más antiguos.

Esta reforma laboral es un duro ataque, y es parte de un plan capitalista de conjunto junto a las reformas fiscal y previsional con las cuales, por ejemplo, atacan duramente a los jubilados condenándolos a vivir en la miseria de por vida. Con los cambios en los modos de calcular la actualización de los haberes y con la rebaja en los aportes patronales hacen jugosos negocios para los poderosos mientras nuestros abuelos son abandonados en la pobreza.

Que se escuche fuerte en las calles el rechazo de los trabajadores y trabajadoras a este ataque.


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X