×
×
Red Internacional
lid bot

UNR. Docentes exigen justicia por Franco Casco

Reproducimos a continuación el comunicado emitido por la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) el viernes 31, luego de la aparición del cuerpo sin vida de Franco Casco. Así mismo, desde Coad están convocando a participar de la próxima movilización a realizarse el día miércoles a las 17 horas hacia Gobernación.

Martes 4 de noviembre de 2014

JUSTICIA PARA FRANCO CASCO

Franco tenía 20 años y vivía en Florencio Varela. Un joven de barrio humilde, que trabajaba de albañil y padre de un nene de 3 años, Thiago. Había decidido venir a Rosario a visitar unos familiares. El lunes 6 de octubre se despidió de ellos para tomar el tren de regreso a su casa.

Con dolor, hoy tenemos que hablar en pasado sobre su vida.

Franco, como tantos pibes y pibas, fue una víctima más la brutalidad de la Policía, en este caso, de la Provincia de Santa Fe. Víctima de la (in)Justicia que cubre con su manto de impunidad estas prácticas más propias de los años del terrorismo de Estado que de la democracia. Víctima, de la desidia y el desinterés de los funcionarios de Gobierno, más preocupados en el intercambio de fuego mediático.

La última noticia que tenemos de Franco Casco es que estuvo detenido en la Comisaría 7º. Se sabe que ingresó allí con vida.

La continua búsqueda de familiares, amigos y militantes sociales pudo romper el silencio. Paralelamente, mientras el “caso” de Franco ganaba en repercusión, se instalaron versiones de testigos falsos que decían haber visto al joven “perdido”. El martes último el Fiscal de la causa –Apanowicz- pudo acceder a fotos donde se veía el rostro desfigurado a golpes.

El único funcionario que habló del tema fue el Secretario de Control de Fuerzas de Seguridad, Ignacio del Vecchio, quién dijo que un pastor y dos empleados de una Iglesia Evangélica habían visto a Franco el último domingo en Cafferata al 500. La única palabra gubernamental fue para expresar un testimonio falso.

Ministros y Gobernador de la Provincia optaron por mantenerse en silencio. Parece que el hecho de que la fuerza policial a su cargo pueda matar a golpes a una persona no es una cuestión de importancia y no tiene nada que ver con la problemática de la “inseguridad”. La mera sospecha de la posibilidad de que algo así pueda suceder en una Comisaría debiera ser motivo suficiente para que sea un tema de primer orden. ¿O será que la vida de un pibe de barrio humilde no vale nada?

Fue ayer, jueves 30, el mismo día de la movilización a la puerta de la Comisaría 7º, cuando Prefectura encuentra un cuerpo en el Río Paraná, a la altura del Parque España. Hoy sus padres confirman que se trata de Franco.

¿Tendremos que acostumbrarnos a admitir que en plena democracia las fuerzas de seguridad puedan golpear, matar e intentar desaparecer una persona? ¿Resignarnos? No.

No hay lugar para la resignación, para bajar los brazos. Dar la pelea contra la impunidad de hoy, que lamentablemente se parece tanto a la impunidad de los años del terrorismo de Estado.

Firmes en la convicción de que la única lucha que se pierde es la que se abandona hay que acompañar a la familia y amigos/as de Franco en su pedido de justicia. Para que sean castigados los responsables y para que la historia de los Franco Casco, de los Luciano Arruga y tantos otros y otras más, no se vuelva a repetir.