Se cumplen más de 40 días de la desaparición forzosa de Santiago Maldonado, el próximo 18 de septiembre se cumplirá el 11º aniversario de la desaparición de Jorge Julio López. Preparemos una gran movilización impulsando desde el martes 12 en todas las escuelas una semana de actividades contra la impunidad de ayer y de hoy.
Martes 12 de septiembre de 2017 09:55
Los docentes teníamos razón
En las escuelas, miles de maestros, profesores, padres, madres y alumnos nos preguntamos durante semanas, ¿dónde está Santiago Maldonado? Dijimos desde las aulas, el Gobierno y el Estado son responsables. La Gendarmería lo desapareció. Exigimos su aparición con vida ya. Esta voz que surgió desde las aulas fue parte de un reclamo de millones que no aceptan la desaparición forzosa de Santiago y la impunidad, y de cientos de miles que se movilizaron el pasado 1º de septiembre en todo el país.
Por esto el Gobierno y los medios oficialistas como Clarin y La Nación entre otros nos atacaron, se enfurecieron porque desde las aulas los docentes les transmitíamos a millones de estudiantes y trabajadores que mandan sus hijos a la escuela pública que queremos saber la verdad, que queremos saber dónde está Santiago y saber quiénes fueron los responsables materiales, políticos e intelectuales de su desaparición. Y así, día a día fueron cayendo las mentiras del Gobierno y se hizo más claro que los docentes teníamos razón.
La fuerza que surgió desde las escuelas por la Aparición con vida de Santiago puede seguir develando las mentiras del gobierno ante la los estudiantes y la población trabajadora que manda sus hijos a la escuela pública. La conducción kirchnerista de Alesso y Baradel de Ctera y Suteba que “tiró la primera piedra” publicando los cuadernillos para tratar el tema en clase, después “escondió la mano” al no ser coherente ni con su propia iniciativa y ni siquiera responder a las acusaciones del macrismo. Contra este ataque del Gobierno se alzó la voz de la diputada del Frente de Izquierda, la dirigente docente del Suteba La Matanza, Nathalia González Seligra, quien presentó un proyecto de declaración repudiando al ministro de Educación, Finochiaro, por su ataque a los docentes. Los dirigentes de Ctera y Suteba llegaron al colmo de negarse a convocar a un cese de actividades el 1º de septiembre y no poner micros para que miles de docentes pudieran estar presentes en la movilización como reclamamos desde la Lista Marrón y las conducciones de los Suteba Multicolor.
Contra las nuevas pistas falsas del gobierno, profundicemos la lucha por la aparición con vida de Santiago Maldonado y ganemos las calles el próximo 18 septiembre a 11 años de la desaparición de Jorge Julio López.
El Gobierno sigue mintiendo y encubriendo para salvar a la gendarmería, la fuerza de seguridad que viene reprimiendo la protesta social desde hace décadas y que no se sepa dónde está Santiago. No podemos permitir que Santiago sea un nuevo Jorge Julio López, desaparecido hace 11 años y sobre el que nunca se supo que pasó. No podemos permitir que triunfe la impunidad ante la responsabilidad del Estado en la desaparición de Santiago, ni la de López.
Desde la Lista Marrón en la conducción de los Suteba Multicolor exigimos a Ctera y Suteba a continuar la lucha organizando en todas las escuelas desde el martes 12 “una semana contra la impunidad de ayer y de hoy. Aparición con vida ya de Santiago Maldonado. Jorge Julio López, Presente” que prepare la participación masiva de la docencia junto a los estudiantes en la movilización del 18 de septiembre a 11 años de la desaparición de López. Suteba si realmente quiere luchar contra la impunidad, tiene que convocar a cese de actividades desde el mediodía y poner micros para que ese día ganemos las calles contra la impunidad de ayer y de hoy.
Así también apoyamos la iniciativa de la diputada nacional Nathalia González Seligra (PTS/Frente de Izquierda), que presentó un proyecto que modifica y propone prorrogar la ley 26.160 que declaró en 2006 la “Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras”. González Seligra declaró que: “los empresarios como Benetton y Lewis y las grandes multinacionales petroleras, mineras y sojeras, están esperando que esta ley caduque para avanzar sobre el derecho de las comunidades a sus tierras. Queda claro que se preparan para garantizar el único interés que defiende este gobierno, que es el de la concentración de la tierra en manos extranjeras, la explotación de los recursos naturales y la destrucción del medioambiente por parte de estos grupos”.
Tenemos que poner nuestro esfuerzo para que en cada escuela se realicen jornadas, actos, clases abiertas y todo tipo de iniciativas para que el reclamo por la aparición con vida de Santiago y por Jorge Julio López retumbe y se multiplique junto miles de estudiantes y trabajadores en la movilización del 18 de septiembre.
Desde La Marrón en el Frente de Izquierda, pondremos toda nuestra fuerza militante en este objetivo y en La Matanza te invitamos a debatir el próximo sábado 16 de septiembre a partir de las 16 horas, en Yrigoyen 1964 San Justo, en un nuevo aniversario de la noche de los lápices, como seguir esta lucha por la aparición con vida de Santiago y los desafíos del sindicalismo clasista ante los ataque que prepara Macri para después de las elecciones y la necesidad de desarrollar una izquierda de los trabajadores.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.