En un comunicado, docentes, investigadores y personal administrativo de universidades de todo el Estado apoyan el referéndum sobre la monarquía convocado en la UAM el 29-N y en otros campus como el de la Universidad de Zaragoza en fechas posteriores.
Martes 6 de noviembre de 2018
Foto: Felipe de Borbón en la Universidad Autónoma de Madrid donde se licencia en Derecho en junio de 1993 (EFE). En el margen izquierdo, imagen de la papeleta del referéndum que realizarán los estudiantes el 29-N en dicha universidad.
Hace dos semanas, un grupo de estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid decidieron impulsar un referéndum sobre la monarquía “para visibilizar cuál es la opinión de la juventud acerca de ser súbditos de una institución anacrónica, corrupta y vinculada al régimen franquista”.
Recogiendo el cuestionamiento cada vez mayor a la monarquía, patente en las pitadas con que se recibe a la familia real en sus apariciones públicas, las reprobaciones desde los ayuntamientos y los diferentes referendos populares sobre la continuidad de la institución monárquica o la instauración de una república, constituyeron la plataforma Referéndum UAM para organizar un referéndum en la universidad, a la que está llamada a participar toda la comunidad universitaria.
Desde entonces, la repercusión mediática y el apoyo a través de las redes sociales se han transformado en cada vez más estudiantes dispuestos a llevar adelante el referéndum en la UAM, pero también en la extensión del proyecto a otras universidades como la de Zaragoza, así como una campaña para echar al Borbón de las Universidades catalanas.
El debate acerca de la monarquía y sobre el carácter antidemocrático del régimen de conjunto se ha instalado en las universidades, y un grupo de docentes, investigadores y personal administrativo de universidades de todo el Estado han firmado un comunicado de apoyo a los referendos universitarios. Frente al silencio o apoyo explícito a la corona de las autoridades universitarias, los y las firmantes del texto de apoyo expresan la voluntad de que la universidad sea un espacio crítico y democrático.
A continuación, reproducimos el comunicado y las firmas de apoyo:
Comunicado de apoyo a la consulta del 29-N
Casi dos terceras partes de la población que hoy tiene derecho a voto no pudo participar en el referéndum de 1978 que aprobó la Constitución española y que ampara la monarquía. Nos parece oportuna la iniciativa de estudiantes que en la Universidad Autónoma de Madrid han convocado una consulta (un referéndum simbólico) sobre la monarquía, el próximo 29 de noviembre de 2018, así como en la Universidad de Zaragoza y otros campus en fechas posteriores. Y, como profesoras/es (incluyendo PDIF y PIF) y PAS comprometidos con una universidad democrática, animamos a participar en la misma a toda la comunidad universitaria (estudiantes, profesorado y PAS).
5 de noviembre de 2018
Juan Albarrán Diego, profesor (Universidad Autónoma de Madrid)
José Albelda, profesor (Universidad Politécnica de Valencia)
Adrián Almazán Gómez, PDIF (Universidad Autónoma de Madrid)
Enrique Alonso, profesor (Universidad Autónoma de Madrid)
Raquel Arias Careaga, profesora (Universidad Autónoma de Madrid)
Jordi Bartolomé Filella, profesor (Universitat Autònoma de Barcelona)
Macià Blázquez, profesor (Universitat de les Illes Balears)
Encarna Bodelón González, profesora (Universidad Autónoma de Barcelona)
Eva Botella Ordinas, profesora (Universidad Autónoma de Madrid)
Jordi Calvo, profesor (Universitat Ramon Llull)
Óscar Carpintero, profesor (Universidad de Valladolid)
Luis Carretié Arangüena, profesor (Universidad Autónoma de Madrid)
Antonio Casado da Rocha, investigador permanente (Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea)
Jesús M. Castillo, profesor (Universidad de Sevilla)
Eduard José Cunilleras, profesor (Universitat Autònoma de Barcelona)
Enrique Javier Díez Gutiérrez, profesor (Universidad de León)
Félix Duque, profesor (Universidad Autónoma de Madrid)
Javier Escalera Reyes, profesor (Universidad Pablo de Olavide)
Jesús Esteban Hernández, profesor (Universidad Rey Juan Carlos)
Olga Fernández López, profesora (Universidad Autónoma de Madrid)
Carlos Ferrera Cuesta, profesor (Universidad Autónoma de Madrid)
Sabela Fondevila Estévez, profesora (Universidad Complutense de Madrid)
Pedro A. García Bilbao, profesor (Universidad Rey Juan Carlos)
Nagore García Medina, investigadora posdoctoral (doctorada en la UAM; ahora en Universidad de Bohemia del Sur, República Checa)
Pilar García Navarro, PDIF (Universidad Autónoma de Madrid)
Francisco F. García Pérez, profesor (Universidad de Sevilla)
Francisco Garrido Peña, profesor (Universidad de Jaén)
Alicia García Ruiz, profesora (Universidad Carlos III de Madrid)
Tamara Giménez Fernández, PDIF (Universidad Autónoma de Madrid)
Juan Carlos Gimeno Martín, profesor (Universidad Autónoma de Madrid)
David Ginard, profesor (Universitat de les Illes Balears)
Luz Gómez García, profesora (Universidad Autónoma de Madrid)
Héctor Grad Fuchsel, profesor (Universidad Autónoma de Madrid)
Carmen Gregorio Gil, profesora (Universidad de Granada)
Inés Gutiérrez Cueli, PDIF (Universidad Autónoma de Madrid)
Lucía Hellín Nistal, PDIF (Universidad Autónoma de Madrid)
José Jiménez, profesor (Universidad Autónoma de Madrid)
Alba M. Jiménez Rodríguez, profesora (Universidad Complutense de Madrid)
Carmen Madorrán Ayerra, profesora ((Universidad Autónoma de Madrid)
Vicente Manzano Arrondo, profesor (Universidad de Sevilla)
Luisa Martín Rojo, profesora (Universidad Autónoma de Madrid)
Jorge Martínez Crespo, profesor (Universidad Rey Juan Carlos)
Alberto Matarán, profesor (Universidad de Granada)
Ricardo Morón Prieto, profesor (Universidad Autónoma de Madrid)
José Manuel Naredo, profesor ad honorem (Universidad Politécnica de Madrid)
José Antolín Nieto Sánchez, profesor (Universidad Autónoma de Madrid)
Jaime Pastor Verdú, profesor (UNED)
Álvaro Pazos Garciandía profesor (Universidad Autónoma de Madrid)
Ángeles Ramírez Fernández, profesora (Universidad Autónoma de Madrid)
César Rendueles, profesor (Universidad Complutense de Madrid)
Jorge Riechmann, profesor (Universidad Autónoma de Madrid)
Mª Eugenia Rodríguez Palop, profesora (Universidad Carlos III de Madrid)
Tomás Rodríguez Villasante, profesor (Universidad Complutense de Madrid)
Itziar Ruiz-Gimenez Arrieta, profesora (Universidad Autónoma de Madrid)
Tomeu Sales Gelabert, profesor (Universidad de las Islas Baleares)
Mª José Sánchez Leyva, profesora (Universidad Rey Juan Carlos)
Catalina Maria Torres Figuerola, profesora (Universitat de les Illes Balears)
Joaquín Valdivielso Navarro, profesor (Universitat de les Illes Balears)
Carmen Velayos Castelo, profesora (Universidad de Salamanca)
Pau de Vílchez Moragues, profesor (Universitat de les Illes Balears)