×
×
Red Internacional
lid bot

Vuelta a clases. Zona Oeste: docentes llaman a organizar la fuerza de la comunidad educativa para un regreso seguro

Docentes de la agrupación Marrón y de la Red de trabajadores precarizades debatieron cómo dar la pelea junto a la comunidad por una vuelta a clases en condiciones seguras y contra la precarización. Llevarán sus propuestas al plenario provincial del día jueves 25 de febrero convocado desde los Suteba Multicolor.

Lunes 22 de febrero de 2021 13:13

Con la participación virtual de más de 70 docentes de La Matanza, Morón, Merlo, Moreno e Ituzaingó, se llevó adelante en la tarde del sábado un importante debate sobre la situación en la que se da la vuelta a clases presenciales. Se debatió sobre qué medidas impulsar para pelear condiciones seguras y de higiene para la comunidad educativa.

Nos proponemos organizar las escuelas junto a las familias

Nathalia González Seligra, miembro de la agrupación Marrón y Secretaria de Organización de Suteba La Matanza abrió el plenario: “La clase trabajadora está siendo golpeada por la crisis sanitaria y la crisis social. El gobierno prometió cuidar a los sectores más golpeados, sin embargo, la crisis se acrecentó durante su mandato. El Estado sí está presente: tomando decisiones políticas que favorecen a los empresarios, a los capitalistas.”

Prometieron un plan de vacunación, y plantearon la apertura de las escuelas y la reapertura de la industria. Ahora salta el escándalo que implicó la renuncia del ministro de Salud Ginés González García. Mientras, nos quieren hacer aceptar una presencialidad sin recursos.

Las mayorías populares siguen sin poder acceder a la vivienda como en Guernica o acá en La Matanza con Los Ceibos o en Rafael Castillo, quienes tampoco pueden acceder a la salud. ¡Se necesita un plan de vacunación universal y gratuito ya!

La vuelta a la presencialidad es por la necesidad de los empresarios que quieren que se reabra la economía sin perder un solo peso y para eso necesitan a los trabajadores, y los mismos tienen que resolver dónde dejar a sus hijos.

Por eso, Trottamanipuló el semáforo epidemiológico. Además quieren profundizar la precarización como lo vimos el año pasado en provincia de Buenos Aires, de la mano de Kicillof, con los programas Piedas, ATR y ahora Forte. ¡No podemos confiar en ellos! Nosotros nos queremos organizar, con el conjunto de los trabajadores y las familias, para poder decidir cómo, cuándo, y en qué condiciones podemos regresar a las aulas” señaló.

Uno de los temas principales que recorrió el plenario, fue la necesidad de decidir y de organizarse desde las escuelas, junto a la comunidad educativa. Las docentes de la secundaria 18 de Ramos Mejía contaron su experiencia en la conformación de una Comisión de Seguridad e Higiene que ya hizo, junto a familias y estudiantes, un relevamiento de las condiciones lamentables en las que está el establecimiento. Con éste y otros ejemplos de comisiones, los participantes fueron dándole forma a uno de los objetivos de estas semanas: organizar las escuelas. Esta fue una de las principales resoluciones que se votaron.

Te puede interesar: Ramos Mejía: "Nos vamos a seguir organizando porque en la escuela no están dadas las condiciones"

Mientras tanto, en el chat, denunciaban con bronca: “La vuelta presencial no puede quedar en mano de los directivos, tenemos que intervenir, no puede haber imposiciones sin consultarnos” escribió Marcelo. Yamila, agregó: “en mi escuela no empezamos porque está llena de ratas”. Rocío dijo: “no están dadas las condiciones, faltan recursos y si no se toman medidas, después va a ser muy tarde. No piensan en la educación. Tenemos que hacernos escuchar”. Fue muy destacada la participación masiva de los participantes que tomaron la palabra, realizaron aportes y votaron las principales resoluciones.

Jorgelina Esteche, Congresal de Suteba Morón por la agrupación Marrón planteó: “Los únicos que sabemos si se puede o no y cómo volver las escuelas somos nosotros los trabajadores. Tenemos que impulsar asambleas planteando que el Estado tiene sus propias prioridades y que son los empresarios. Nosotros somos los que realmente estamos interesados en el retorno al aula, por lo tanto, tenemos que decidirlo impulsando comisiones de seguridad e higiene. No podemos confiar en los que garantizan un vacunatorio vip, mientras miles están a la espera cuando es una cuestión de vida o muerte. Tenemos que hablar con las familias, porque el gobierno nos quiere enfrentar con ellas, quieren dividirnos. La virtualidad tampoco está garantizada, y los que más sufren esto son aquellas familias que menos tienen, porque no tienen ni IFE, ni laburo, ni internet, y tienen hambre”.

Unidad de los trabajadores de la educación contra la precarización

En la reunión participaron compañeros trabajadores de programas precarizadores o sin trabajo, y que forman parte de la Comisión de docentes precarizados que se organizó en Suteba La Matanza. Mariela señaló: “El estado nos precariza, porque estos programas se transforman en contratos temporales lo que debería cubrirse por actos públicos, ahora se crea el Forte que vino a profundizar más la precarización y siempre por fuera del estatuto docente. El Estado se está ahorrando plata para pagarle al FMI. Juegan con nuestra necesidad y ante eso, saben que nos vamos a exponer al virus."

Te puede interesar:Kicillof lanzó el plan Forte: de qué se trata esta nueva forma de precarización

La prioridad del gobierno no es solucionar el problema de fondo. El Suteba provincial avala esto. El Estado debería garantizar el regreso seguro al aula, pero no lo hace, y eso es un ahorro también, más allá de que tampoco está la vacuna. El gobierno tiene que saber que nuestra salud y la de nuestros pibes vale más que sus ganancias. Porque además no solo precariza la educación sino la vida. Por eso hay que organizarnos con el conjunto de los docentes contra la precarización, porque los docentes estables también están ganando miserias. Por eso es importante la unidad de todo el conjunto de los trabajadores en general también, tenemos que tener un espacio donde poder tener voz y voto y ser protagonistas de nuestra propia lucha” agregó.

Intervino Yanina Bazán, miembro de la Comisión y de la Red de trabajadores precarizados: "No podemos permitir que nos utilicen como descartables, aprovechándose de nuestras necesidades. En la docencia la mayoría somos mujeres, muchas sostén de hogar. Una compañera hoy nos contaba que salió a vender pochoclos en la plaza” y agregó: “el gobierno hace demagogia con la cuestión de género. Dijo que había terminado con el patriarcado. Sin embargo, Kicillof reprimió a las mujeres de Guernica que pelean por una vivienda, cuando muchas de ellas están escapando de la violencia de género. También vimos cómo un dia un policía de la Bonaerense asesinó a Úrsula, y al día siguiente, el Gobernador junto a Berni se sacó una foto con la policía."

Yanina llamó a fortalecer la Comisión de docentes precarizados, que es un punto de apoyo para la organización.

Se votó movilizar el 8M en el Día Internacional de la Mujer, dando a conocer la realidad de las mujeres trabajadoras de la docencia, por #JusticiaPorÚrsula y todas las víctimas de femicidio planteando #ElEstadoEsResponsable
También se resolvió acompañar las denuncias contra la precarización laboral, y fortalecer la pelea por el acceso al trabajo con derecho para todos.

Baradel, ¿A dónde está que no se vé?

Sandra comentó: “Qué vergüenza que el Suteba Celeste, siendo que la mayoría de sus afiliados son docentes, no haya salido a pronunciarse ni a solidarizarse con los precarizados. ¿Qué tiene que pasar para que ellos salgan a representar a sus afiliados? Eso me indigna. Pero la indignación la tenemos que transformar en lucha, una lucha organizada para que no nos desvaloricen. El gobierno nos trata de inferiores”.

Verónica agrega: “soy sostén de familia y en escuelas de las que soy parte esta semana comienzan con la presencialidad, me gustaría que el sindicato pudiera recorrer y ver cuáles son las condiciones realmente, porque según directivos están dadas y casualmente son inspectores de la Celeste”.

Mientras Trotta dice que se sienta con los sindicatos para acordar salarios y la vuelta a la presencialidad, las conducciones sindicales siguen sin llamar a una asamblea.

Natalia Hernández secretaria de la comisión de Mujer y Género de La Matanza planteó en este sentido: “los sindicatos parecen un ministerio sin cartera ¿Cómo hacemos para juntar mucha fuerza para imponer a los sindicatos nuestra pelea? Organizándonos junto a las familias, uniendo fuerzas con todas las escuelas de alrededor, junto a los Suteba Multicolor hay que unirlo, para imponer asambleas y un plan de lucha. Así como también unirnos a otros trabajadores que salen a luchar”

Una de las resoluciones del plenario fue lanzar un petitorio en los distritos donde dirige la Celeste de Baradel, exigiendo a espacios asamblearios para que sea la base que decida las condiciones para una vuelta segura. Se votó impulsar con todo, el Plenario provincial al que convocan los Suteba Multicolor para el jueves 25 de enero, también. Es preciso masificar y fortalecer la pelea, organizando también a compañeros de distritos donde la burocracia de Baradel no impulsa ninguna medida y deja librada a cada escuela la decisión sobre iniciar o no la presencialidad.

Juntar fuerzas en el plenario provincial, es de suma importancia para imponer a Suteba que actúen como un sindicato que se pongan al servicio de nuestras demandas.

Cuando el 1 de marzo Kicillof quiere mostrar la foto de “normalidad” en el comienzo de clases, nosotros tenemos que mostrar la foto de las asambleas junto a las familias difundiendo el estado en el que están nuestras escuelas, y las acciones y movilizaciones con las que construyamos un verdadero plan de lucha por el retorno seguro.

Te invitamos a sumarte.

RESOLUCIONES

  •  Por escuelas en condiciones, con recursos, y vacunas para los trabajadores de la educación y las familias, ya. El gobierno de Fernandez y Kicillof son los responsables de garantizar las condiciones sanitarias, edilicias y laborales para un regreso a la presencialidad sin riesgos. Rechazar la modificación al semáforo del CFE, realizada por el gobierno, para evitar garantizar las condiciones sanitarias, edilicias y laborales. No a la Vacunación vip. basta de privilegios. control de la distribución por trabajadores de la salud y especialistas. liberación de las patentes de vacunas. Centralización del sistema de salud. Rechazo a la precarización laboral. Trabajo con derechos para todos. Garantía salarial para todos los docentes sin cargo equivalente a un cargo. Creación de cargos ya. Aumento de emergencia del presupuesto educativo, en base al no pago de la deuda y el quite de subsidios a los grandes capitalistas. Aumento del salario básico equivalente a la Canasta Básica. Plata para educación y no para el FMI. Unidad con las familias de nuestros estudiantes: Salario mínimo de $50000, IFE de $ 40.000 para los que se quedaron sin empleo y aumento de los diversos programas sociales Hay que desarrollar una gran fuerza de las y los trabajadores para imponerles a Ctera, Suteba y las centrales sindicales un verdadero plan de lucha por las demandas obreras y populares para que la inflación, la desocupación, la precarización laboral y la pobreza no sigan golpeando a la clase trabajadora, y en defensa de nuestra salud.
  •  Conformar comisiones de seguridad e higiene en las escuelas, junto a auxiliares, estudiantes y familias.
  •  Invitar a las comisiones de las escuelas a que se sumen les docentes precaries y ahí también impulsar el fondo de lucha para quienes no tengan ingresos.
  •  La Matanza. Participar de la reunión de delegados del martes 23 de enero
  •  Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno: armar petitorio online para exigir a Suteba distrital que convoque a asambleas.
  •  Participar del plenario provincial de delegados del 25/2 convocado por las seccionales de Suteba Multicolor
  •  Hacia el 8M: Basta de femicidios. Por Úrsula y todas las víctimas. El estado, sus jueces, su policía y el gobierno son responsables. Campaña de fotos toda la semana, exigiendo a Suteba y Ctera paro y movilización. Movilizarnos con Pan y Rosas.