×
×
Red Internacional
lid bot

PARO NACIONAL DEL 24/8. Docentes: masivo pronunciamiento contra la política del gobierno

Este 24/8, más de un millón de docentes pararon masivamente en todo el país. Exigen reapertura de paritarias y aumento del presupuesto educativo. El Ministro Bullrich negó reabrir las paritarias y atacó la medida.

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Jueves 25 de agosto de 2016 00:00

Finalmente luego de 8 meses de ajuste de Macri y los gobernadores, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), la Confederación de la Educación Argentina (CEA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la CONADU y la CONADU Histórica y la Asociación de Maestros de Escuelas Técnicas (AMET) convocaron un paro nacional de los trabajadores de la educación, aunque sin movilización

Razones sobran y la bronca crece desde las escuelas. En el marco de una creciente inflación del 47 % y un brutal aumento de tarifas del 400 %, el salario de un docente –que Ctera negoció a espaldas y arregló a la baja- quedó muy por debajo de la canasta básica familiar hoy valuada en los $ 20 mil, como sucede con el salario inicial en Buenos Aires de $ 9800 para un maestro de grado.

El ministro Bullrich responde atacando la escuela pública “cuando un niño que va a una escuela privada tiene 15 días más de clases que los que van a la escuela estatal, la diferencia es irrecuperable”

Lo que no dice Bullrich es que su gestión es parte de las políticas de vaciamiento, con un mísero presupuesto educativo: 5 % del PBI nacional. Pero esto no es solo responsabilidad de Cambiemos, ya que la gestión anterior dijo llegar al 6% del PBI, pero ni siquiera cumplieron esta meta.

El macrismo va por más y quiere que “la edad jubilatoria de las docentes pase de 57 a 65 años”. Una burla a los docentes que dejan su vida en las escuelas y asisten enfermos para cobrar el presentismo, como ocurre con el nuevo Ítem Aula mendocino. Lo que es irrecuperable son las consecuencias de los miserables presupuestos de los comedores escolares, un gran impacto a mediano plazo de una mala alimentación en la educación de niñas, niños y adolescentes, más cuando la pobreza llega a 34,5. Hoy se estima que 3 de cada 10 niños es pobre.

Defender la educación pública, defender el derecho a huelga

El Ministro de Educación de la Nación, ataca a la educación pública cuando los docentes luchamos para defenderla. Nada que envidiarle a la ex presidenta Cristina Kirchner cuando dijo que los docentes eran vagos y tenían tres meses de vacaciones. Los dichos del ministro amparan una política de ataque al derecho a huelga de los trabajadores. Como hacen en GBA mandando auditorías a las escuelas o en Córdoba que envían a los directivos un control de ausentismo para realizar descuentos.

Plan de lucha nacional en defensa de la educación

La conducción “celeste” de la Ctera -Sonia Alesso, Roberto Baradel y Eduardo López- convocan a un paro con la intención de descomprimir la bronca. Intentan mejorar la imagen de una central sindical que no pasó la prueba a principios de año, cuando dejó a la docencia de decenas de provincias luchando sola. Llaman a una marcha federal sin paro, el 2 de septiembre, de la cual no se conoce el programa ni la política. Aunque Yasky ya se mostró más preocupado en prepararla con los gobernadores e intendentes k que con el conjunto de la docencia.

Los docentes de izquierda y los sectores combativos como los SUTEBAs, Ademys nos hemos movilizado en CABA, junto con miles en el país en Córdoba, Neuquén, Jujuy, Rosario y Mendoza. Exigimos a la Ctera y las conducciones sindicales que rompan la tregua y terminen con medidas aisladas. Convoquen asambleas, plenarios de delegados para votar un plan de lucha nacional, con medidas escalonadas que se propongan confluir con miles de trabajadores que padecen el ajuste y el tarifazo. Ctera y todas las centrales sindicales deben realizar el 16 de septiembre un gran paro nacional con una masiva movilización a la Usina del Arte, lugar de la audiencia pública, expresando la fuerza y la bronca de todo el pueblo trabajador contra el ajuste. Solo de esta forma se puede enfrentar al macrismo e imponer nuestras demandas.