×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Docentes organizan la movilización

Profesores de diversos establecimientos se reunieron para preparar las jornadas de paro en el marco del paro del sector público retomando los métodos con los que el 2014 cuestionaron la dirección burocrática del Colegio.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Martes 8 de noviembre de 2016

El Paro no solo se decreta, se organiza

Los docentes de Antofagasta, cansados de la total ausencia de los dirigentes del Colegio de Profesores en la organización del paro público tomaron cartas en el asunto. Este lunes se reunieron para organizarse como lo hicieron el 2014.

El objetivo de la reunión era poder tomar el paro en las propias manos de los docentes de base, ir más allá de las divisiones que puedan poner el SIPPE (Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación) o el mismo Colegio de Profesores. Organizar a delegados gremiales y sindicales para que las bases puedan tomar en sus manos la movilización.

Una paralización crítica

La protesta y el paro doblaron la mano a un congreso inconmovible, un congreso de políticos Penta y SQM que tuvo que rechazar la propuesta de gobierno, asestándole un duro golpe. Pero no basta la potencia del paro, esta fuerza requiere una dirección a la altura.

Una dirección que vea en la base su fortaleza y no su moneda de cambio para presionar a gobernantes y parlamentarios. Las bases quieren llevar la lucha hasta el final y esta reunión es un primer paso para ello.

Un método de organización

Las bases docentes, durante el 2014, se vieron abandonados en medio de un paro que no estaba siendo organizado por sus direcciones. Así, entonces, tomaron la movilización en sus manos y se organizaron desde la base, según lo que definían las asambleas de establecimiento, para luego imponer al comunal sus decisiones.

Organizaron marchas, protestas, funas y cortes de calle, pero no solo organizaban la lucha en la calle, sino que también la lucha a la propia dirección quienes se negaban a organizarse defendiendo a un gobierno con el cual comparten alianza (es conocida la relación entre la actual directiva del CDP con la Nueva Mayoría). Esta lucha implicaba ir más allá de los límites que los propios dirigentes imponían a la movilización.

Un programa, una Lista

En esta lid se ubica la Lista por la Recuperación del Colegio de Profesores para las Bases, no pretende ser una lista que enroque unos dirigentes por otros, sino que es una lista que quiere llevar la voz de las bases al Colegio de Profesores, que quieren que el gremio sea independiente del gobierno, el estado, la municipalidad y de sus partidos. Una lista que, por el contrario, sea “dependiente” de los intereses docentes.

No pretende que el CDP sea quisco de tal o cual dirigente, muy por el contrario pretenden que las demandas docentes sean tomadas en las manos de los profesores de base, quienes en asamblea puedan decidir el curso del gremio.