×
×
Red Internacional
lid bot

San Fernando. Docentes precarizados dicen basta de ajuste

Reclaman la apertura de actos públicos que garanticen #Niunalumnosindocente y #NingunDocenteSinTrabajo

Lunes 12 de abril de 2021 14:10

"Bueno, hasta acá llegué. Sin horas para tomar, hasta el miércoles sin un peso para comprar comida. Estoy harta, del año pasado y de este."

"Mi posteo fue un grito desesperado, de impotencia, de tristeza, de bronca. Entendí que no soy la única que está pasando por esta situación y eso me apena por el futuro de la educación". La cita es el posteo de María, docente, en un grupo de FB, que despertó la misma bronca en muchxs, porque somos miles de docentes precarizados quienes seguimos en una situación límite de emergencia económica.

Muchxs estudiantes en formación docente y recién recibidos vemos que esto se viene agravando, ya que sería el segundo año consecutivo sin trabajo o en algunos casos con muy pocas horas.

Otra docente Sandra nos dice:
“Mi situación en este momento es de terror por los pocos módulos que tengo, es un sueldo de miseria”. “No se abren los listados de emergencia para poder tomar horas para los que todavía estamos estudiando como tampoco hay actos públicos”.

El gobierno de Kicillof dejó de pagar el Plan Piedas con un ingreso mínimo pero que permitía a muchas jefas de hogar llevar un plato de comida a sus hijxs.

Los mensajes por redes se multiplicaron y también la solidaridad con María, porque le acercaron bolsas de mercadería y recibió muchos mensajes de apoyo; de allí surgió también la idea de organizarse.

Más de doscientos docentes de Tigre y San Fernando se sumaron a participar de la asamblea del Suteba Tigre, seccional dirigida por la lista Multicolor. Las resoluciones fueron paro y movilización a Jefatura Distrital el día miércoles 15 de abril por la mañana.

Desde La Izquierda Diario nos acercamos a entrevistar a María y esto nos decía: " Crecí en la escuela al lado de mi mamá, vengo de una familia de docentes, y esta situación es tocar fondo. Esa noche terminé llorando ...me dije a mi misma basta! Apenas me alcanzaba la yerba para unos mates más. Sabíamos que esa noche no íbamos a comer...necesitaba gritar para decir basta! Y escribí ese posteo. Fue un hartazgo".

Un poco de repaso

Este país tiene una enorme tradición de lucha y conquistas por la escuela pública laica y gratuita que todos los gobiernos de turno han pisoteado una y otra vez nuestros derechos; no sin resistencia. Los sindicatos hoy están dejando pasar uno de los mayores ataques a la educación.

La situación social y económica del país es brutal: 6 de cada 10 chicos en Argentina son pobres. La pobreza aumenta al 42%. ¿Qué significa eso? Que hay más de 19 millones de personas que no cuentan con lo básico para subsistir en el medio de la segunda ola de la pandemia.

Los especialistas de la educación del gobierno hablan de que es una situación compleja, que la educación tiene que reinventarse, de "un aula sin muros" (1) pero desconocen la realidad de miles de pibes y docentes de los barrios más pobres que hoy están pasando hambre.

Las mujeres trabajadoras son las más perjudicadas de la crisis. 80 % somos mujeres trabajadoras de la educación. Sandra, docente del distrito nos decia: “Soy madre de tres hijos, jefa de hogar, no recibo ninguna ayuda por parte del padre de mis hijos de ningún tipo, todas las responsabilidades recaen en mí”. “Tenemos que pagar de nuestro propio bolsillo WiFi o los datos del celular lo cual nos perjudica más a la hora de darle alimentos a mi familia”.

La realidad hoy es que la bimodalidad que propuso el ministerio de educación, a cargo de Trotta, es un fracaso y una farsa porque esconde la terrible desigualdad estructural que se agudizó con la pandemia. Si la mitad de lxs pibxs son pobres y no tienen acceso a la conectividad lo que resulta de ello es la expulsión de la escuela pública de lxs que menos tienen. Muchas escuelas siguen cerradas y la virtualidad no funciona sin acceso libre a WiFi y a dispositivos.

El aumento de los casos es alarmante. De acuerdo a los criterios epidemiológicos toda la zona norte del conurbano está en rojo lo que implicaría la suspensión de clases hasta que bajen los contagios y exigir fuertemente a los sindicatos que el gobierno en ese tiempo garantice los recursos para la educación a distancia de todxs lxs pibes.

Es esta realidad que nos quieren ocultar o distorsionar en el medio de una pandemia donde hasta el ministro de educación reconoce que sólo un tercio de los docentes fueron vacunados.

Mientras la preocupación principal es pagarle al Fondo Monetario Internacional una deuda odiosa, que se denomina así porque se paga con las necesidades básicas insatisfechas del pueblo. Es decir se paga con los recortes en salud, educación y vivienda que deberían ser la prioridad de este gobierno.

¡Tenemos que imponer al Suteba provincial que convoque a asambleas ya!

Para organizarnos junto a la comunidad educativa. Hay que coordinar las luchas junto a las de otros trabajadorxs que en todo el país están luchando y están diciendo basta de ajuste. Como las trabajadoras de la salud en Neuquén y los portuarios en Caba que pelean por los puestos de trabajo, de salario y de condiciones de trabajo que le hemos arrancado a los distintos gobiernos y que son nuestras conquistas; sobre eso quieren avanzar.

Te puede interesar: "17 de abril: Encuentro de Coordinación de las Luchas del AMBA"

Todos estos recursos tienen que salir de un verdadero impuesto a las grandes fortunas como el que presentó el Frente de Izquierda unidad con Nicolás del Caño a la cabeza. Plata para salud, educación y vivienda para todxs.
Queremos creación de cargos, un salario de emergencia hasta que habiliten los actos públicos con todas las horas necesarias para que ningún estudiante se quede sin educación y ningún docente sin trabajo!

Hay que garantizar las dispensas para docentes con hijos y/o familiares a cargo
Necesitamos conectividad para todxs además de los dispositivos necesarios por cada familia y docentes.