lid bot

Docentes trabajan con 18 grados bajo cero en la Puna

Se viralizó en las redes el video de un docente de Santa Ana que muestra las condiciones en las que trabajan y reclama al Gobierno que no aplique descuentos por días de paro.

Natalia Morales

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales

Viernes 2 de septiembre de 2016 16:13

Quienes vivimos en Jujuy sabemos de los intensos calores generados por el viento norte, característico del mes de agosto. También que posterior al mismo, las bajas temperaturas cargadas de humedad llegan para quedarse unos días, hasta que las mismas se transformen en las lluvias tan esperadas para contrapesar la sequedad imperante.

La sorpresa para estos días fue la belleza natural de los cerros vestidos de blanco producto de las nevadas inesperadas para este mes que copó la miradas de todos, hasta del más reacio.

Sin embargo, el calor extremo, las temperaturas bajo cero, la nieve, lluvias y sequía, traen también a colación, cuáles son las condiciones laborales con la que contamos los trabajadores para poder desarrollar nuestras tareas.

Es así que en las redes sociales se viralizó un video filmado con un celular por un maestro rural en el pueblo de Santa Ana, departamento Valle Grande, en la Puna jujeña. El mismo muestra la llegada de profesores y estudiantes cerca de las 8 de la mañana, para dar inicio de las clases del colegio secundario n° 31, con 18 grados bajo cero, y una intensa nevada que tapaba las calles de tierra, las casas de adobe y las caras de las personas que se atrevían a caminar.

Inmediatamente el video generó un tendal de comentarios que daban cuenta que esta situación no es casual, tampoco una situación aislada, más bien son las adversas condiciones en las que cientos de maestros desempeñan su trabajo.

Condiciones desconocidas largamente por los funcionarios del Gobierno y del Ministerio de Educación, que gozan de sueldos de privilegio y viven como verdaderos ricos, totalmente alejados de la realidad un maestro de escuela pública en general, y en el sector rural en particular, así como de los padres y sus hijos que quieren estudiar.

Transportes precarios y reducidos que llevan a maestros y estudiantes a poner en riesgo la vida. Escuelas sin calefacción, con instalaciones precarias de electricidad, sin gas natural, aunque paradójicamente por esa zona pasa el gasoducto.

Maestros que trabajan con infraestructura deficiente para poder brindar una educación de calidad. Deficiencias estructurales, que no se ven en el video, pero que son las condiciones en las que se trabaja y se (sobre)vive en la Puna jujeña, y que son muy bien conocidas por los maestros golondrinas que realizan ese trabajo durante la semana, sin comunicación alguna, y que regresan a sus hogares a encontrarse con sus familias, durante el fin de semana.

El profesor filma esas imágenes y las difunde a modo de defensa de los miles de maestros y profesores que son atacados y estigmatizados por el Gobierno provincial por el simple hecho de reclamar un aumento de salario que se acerque a cubrir los gastos de sus familias.

"Espero que esto signifique algo. Los profesores tienen derecho" dice Ferrufino tiritando de frío, y agrega "sería injusto que le descuenten el día de paro" mientras camina, y saluda a sus compañeras de trabajo y a alumnos que se dirigen a la escuela.