Demandan una urgente recomposición salarial ante la pérdida acumulada frente a la inflación. Esta medida se enmarca en un paro de las Universidades Nacionales.
Jueves 15 de abril de 2021 13:23
La medida de fuerza comienza hoy jueves y se extenderá hasta mañana, consistirá en suspensión total de actividades docentes, tanto presenciales como virtuales. La docencia universitaria y preuniversitaria viene de realizar un contundente paro de 48 horas los días 6 y 7 de abril.
El reclamo se da en un contexto socio-económico fuertemente regresivo, con un índice de pobreza del 42% (es decir, 3 millones de nuevos pobres), con un creciente deterioro de los ingresos y sin medidas sanitarias en los lugares de trabajo que impacta de lleno en las condiciones de vida del conjunto de la sociedad.
De acuerdo al comunicado emitido por la CONADU Histórica, se reiteran las demandas de inmediata convocatoria a la Mesa Nacional de Negociación Salarial, sin exclusiones, además de un incremento que compense lo perdido por inflación y supere las proyecciones para el presente período. Además, exige que se incorpore una retribución mensual en compensación por los gastos derivados de la virtualidad, que hasta la fecha son costeados por cada docente en casi todas las Universidades desde el inicio de la pandemia.
Asimismo, se ratifica el unánime rechazo al ofrecimiento del gobierno nacional, consistente en 8 cuotas extendidas entre abril de 2021 hasta febrero del 2022 (a cobrar en marzo), sin cláusula gatillo, y totalizando un falso 33% a esa fecha; en tanto que la inflación proyectada superará el 48%. Esto significa sumar una nueva pérdida salarial a la existente a la fecha, que supera el 20%.
Te puede interesar:Mendoza en estado crítico ante el colapso sanitario y sin vacunas contra el Covid-19
Te puede interesar:Mendoza en estado crítico ante el colapso sanitario y sin vacunas contra el Covid-19
Finalmente, CONADU Histórica convoca a sumarse a toda la docencia universitaria y preuniversitaria a confluir en una lucha unitaria el defensa del salario y las condiciones de trabajo, que es defender la Universidad pública y gratuita, al tiempo que reitera su repudio a la artera maniobra del Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias por haber convocado a una reunión paritaria la semana pasada en la que excluyeron de manera deliberada e ilegal a esa organización.