Reclamando esencialmente la reapertura de paritarias en el marco de la devaluación e inflación de este año, este 24/09 el sindicato de Trabajadores del Estado (ATE) y sindicatos docentes (AGMER y AMET) de Entre Ríos realizaron un paro que tuvo alto acatamiento y distintos puntos y medidas de lucha.
Martes 28 de octubre de 2014
Los trabajadores nucleados en ATE , (quienes días atrás se sumaron al reclamo de un “bono” de $1500 para fin de año, como “alternativa”), se manifestaron en el ingreso al túnel subfluvial Paraná-Santa Fé y en rutas del interior.
Agmer seccional Paraná realizó una movilización hacia la casa de gobierno provincial como gesto de exigencia al gobernador de la provincia ante la dura realidad que viven los docentes. Daniel Rhul (secretaro general) lo señaló como “una jornada de lucha, como las realizadas durante todo este año, por la cuestión salarial, la infraestructura escolar, los comedores escolares, los elementos de limpieza, la titularización docente, y principalmente en este fin de año porque la inflación se carcomió los salarios”.
La jornada fue acompañada de decenas de docentes que también reclamaron por las condiciones estructurales de sus escuelas, algunas de ellas sin agua potable.
El delegado Diego Zav (Plenario Obrero) nos expresó que “las medidas de lucha que llevan a adelante los gremios no hacen más que reforzar los planes del Gobierno pues como habíamos visto el paro de hoy propuesto por el último congreso de Agmer es un paro rutinario, vaciado de contenido y discurso”.
Mientras que Diego Ignes, delegado por la corriente docente 9 de Abril, advirtió “la necesidad de que nuestra lucha se plantee un plan que trastoque la pasividad de la burocracia sindical aliada a un gobierno que está entregando el país a fondos financieros y empresas multinacionales, todos buitres, mientras reprime salvajemente a quienes se organizan para no perder sus puestos de trabajo como los compañeros de las fábricas de Lear y Donnelley que ayer nomás recibieron una balacera por parte de la gendarmería del gobierno nacional, junto a cientos de compañeros de otras fábricas , sindicatos y organizaciones solidarias. Tal es el caso de la compañera docente Natalia Gonzáles Seligra, (Secretaria de DD.HH. de SUTEBA Matanza) y el diputado nacional por el Frente de Izquiera Nicolás del Caño, con quienes vinimos a plantear nuestra más amplia solidaridad, levantando la bandera de “familias en la calle nunca más”.