×
×
Red Internacional
lid bot

Contra la precarización. Docentes y talleristas de PILARES llamamos a movilizarnos

Este viernes a las 16hrs nos movilizamos por reinstalación inmediata y plenos derechos laborales para docentes y talleristas, así como contra la represión, la precarización y los despidos. Conquistamos movilizarnos junto con trabajadores del SUTIEMS y diversas organizaciones sindicales y sociales para luchar unitariamente por nuestras demandas.

Miércoles 1ro de febrero de 2023

Desde el año pasado, integrantes rechazados de los programas de cultura comunitaria buscamos enlazarnos con más trabajadores activos al interior de PILARES que quieran organizarse para poder pelear por mejorar sus condiciones laborales.

Tras la dura lucha que dimos frente al proceso irregular en los programas de Cultura Comunitaria a cargo de Magaly Cadena, logramos reinstalar a más de 700 compañeros y muchos quedamos fuera por estar al frente del proceso. Así que concluimos que no debíamos de pelear por nuestras demandas de forma aislada y convocamos a diversas organizaciones a participar en la la Asamblea de trabajadores en lucha, en conjunto con trabajadores, organizaciones políticas y sindicatos que se reivindican democráticos, para impulsar un plan de acción unitario y denunciar los abusos que enfrentamos en la actualidad.

En la última sesión de la asamblea, el 28 de enero, propusimos realizar una movilización entre trabajadores sindicalizados y precarios de los programas sociales para unir fuerzas. Así que este 3 de febrero nos movilizaremos junto al SUTIEMS -y diversas organizaciones- en repudio a la represión que sufrieron el viernes 27 a las afueras de la Dirección de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo (DGAPDA), mientras protestaban por la negativa a crear las plazas necesarias para atender las necesidades del Instituto de Educación Media Superior (IEMS). En lugar de atender sus demandas, las autoridades respondieron enviando a policías a amedrentar, encapsular, jalonear y golpear a los trabajadores. Cabe resaltar que en el espacio también se encontraban niñxs y personas de la tercera edad.

La unidad es importante no solo en estos momentos, donde es necesario poder denunciar la manera en que se trata a los trabajadores, sino también para poder organizarnos contras las precarias condiciones a las que nos someten y que en el caso de PILARES se ve a través de los despidos que año con año suceden en el programa en total impunidad e indefensión.

¿Por qué se despide a trabajadores que cumplen con todas las características necesarias para llevar adelante estos programas?

Los resultados de la convocatoria de este año de los programas sociales y culturales de la Secretaría de Cultura dejaron entrever, una vez más, la política sobre la que se mantienen estos programas, basados en la precarización de sus agentes culturales y la falta de estabilidad laboral.

Sin ningún tipo de explicación, se volvió a dejar en la calle a trabajadores que llevaban 3 años dentro de los programas, cumpliendo con todos los requisitos solicitados y mostrando los procesos comunitarios que construyeron durante su tiempo en el programa. Si el propósito de estos programas es precisamente la comunidad, ¿por qué se deja fuera a quienes llevan adelante dichos procesos?

Los resultados de la convocatoria PILARES, publicados el 23 de enero, también dejaron ver la política de despidos por parte de las autoridades. Docentes y talleristas que levantaron el programa estrella de Claudia Sheinbaum durante años, se encontraron con la noticia de que no volverían a atender a sus usuarios.

Magaly Cadena, cabeza de la Dirección de Vinculación Cultural Comunitaria comentó, ante la ola de reclamos, que la convocatoria había rebasado por completo las capacidades del programa y que “se habían convertido en la nueva UNAM”.

Lo que no comenta Magaly es por qué un programa que no proporciona seguro médico, horario estable, estabilidad laboral, materiales suficientes o por lo menos reconocimiento laboral, es tan solicitado y la respuesta es sencilla: no hay opciones laborales para la juventud. Los egresados de universidades públicas nos vemos obligados a escoger entre estos programas y un call center.

Pero esta situación no es exclusiva de los programas sociales. A lo largo de todo el proceso de lucha de los programas sociales, quedó clara una cosa: la precarización avanza en todos los sectores; cada día son más los retrocesos en los derechos laborales a los que se tienen que enfrentar los trabajadores, en el marco de una crisis económica agravada por la pandemia del coronavirus. Si padecemos la precarización de la misma manera, ¿no habría que enfrentarla juntos?

Por ello hacemos un llamado a docentes y talleristas de todos los PILARES y espacios culturales a sumarnos a la movilización convocada para el viernes. Los trabajadores no podemos normalizar la manera en la que se avanza sobre los derechos laborales.

Este nuevo esquema de contratación, bajo la figura de beneficiarios de programas sociales, también implica un mayor avance en el desplazamiento de las funciones de los trabajadores sindicalizados para dar paso a la profundización de la explotación laboral del conjunto de las y los trabajadores.

Así que organicémonos como trabajadores de forma independiente, para que no seamos instrumentalizados como un ejército de precarizados en favor de los intereses de los partidos políticos del régimen. Fortalezcamos la unidad entre trabajadores sindicalizados y precarios para exigir plenos derechos y la continuidad de todas las y los beneficiarios de los programas sociales.

¡A organizarnos!

Contáctanos: 5574525325