×
×
Red Internacional
lid bot

SERIE DE TELEVISIÓN. Doctor Who y su crítica a la sociedad

Como tradición de la serie en cada temporada, este 25 de diciembre el actual Doctor, interpretado por Peter Capaldi, tendrá su episodio especial de navidad. Aprovechando esto te traemos 5 capítulos donde el Doctor muestra sus grandes dotes para poner en cuestión, no sin una gran dosis narrativa, el sentido común de la sociedad burguesa.

Miércoles 28 de diciembre de 2016

Doctor Who, también conocido en Latinoamérica como Doctor Misterio, es una serie de ficción y aventura para la televisión emitida y producida por la cadena BBC, teniendo su primera emisión en 1963 y actualmente en transmisión. Es la serie televisiva más longeva de toda la historia con más de 50 años, y una de las más adoradas por el público infantil y juvenil. La serie está divida en 2 etapas: la denominada serie clásica, que data desde 1963 a 1989 con una pausa de 7 años para luego ser retomada en formato de película en 1997. La segunda etapa moderna de la serie comienza en el 2005, luego de 16 años de receso.

La temática del programa nos cuenta las aventuras de un alienígena excéntrico que viaja a través del tiempo y el espacio en su máquina del tiempo TARDIS, llamada así por sus siglas en inglés (time and relative dimension in space), la cual es un artefacto creado por la antigua raza de los señores del tiempo, a la que pertenece el protagonista y a quien sólo se le conoce como “El doctor”, un personaje de grandes conocimientos quien por más de 2000 años ha viajado alrededor del universo.

Para seguir renovando y manteniendo la serie en constante programación, los productores y escritores de la serie crearon el concepto que, cada vez que el doctor está mal herido, su cuerpo regenera todas las células y lo transforman en una persona diferente, conservando sus recuerdos, pero adquiriendo otra personalidad y apariencia diferente, lo que ha permitido poder cambiar de actor cada determinado ciclo del show.

La genialidad de la serie consiste en que la TARDIS es a la vez un instrumento pedagógico para el espectador, ya que las aventuras en el tiempo y el espacio del Doctor son a la vez grandes lecciones de historia, ciencia y cultura general. Pero eso es apenas lo secundario. “Doctor Who” aborda temas de mucho más peso como criticas sociales al gobierno británico, parodias satíricas al sistema mundial dominante y un sinfín de historias donde deja claro, con muchos toques de humor, ironía y agudo sentido crítico, el trasfondo de nuestra sociedad y su mundo regido por leyes que están en contra de los intereses de la libertad y la justicia, conceptos que el doctor toma como bandera para salvar el universo.

Como tradición de la serie en cada temporada, este 25 de diciembre el actual Doctor, interpretado por Peter Capaldi, tendrá su episodio especial de navidad. Aprovechando esto te traemos 5 capítulos donde el personaje muestra sus grandes dotes para poner en cuestión, el sentido común de la sociedad burguesa.

El niño vacío/ El doctor baila

The Empty Child/ The Doctor Dances, primera temporada, episodios 9 y 10, 2005.

Un extraño artefacto alienígeno se estrella en Londres durante el cenit de los bombardeos alemanes contra la capital inglesa. Es 1941 y la Alemania nazi se apodera de toda Europa. El doctor y Ross, su acompañante, conocen a un grupo de niños indigentes liderada por la más grande de ellos, Nancy, quien cuando suenan las alarmas de la inminencia de un bombardeo alemán se mete a hurtar comida en las casas vacías de los londinenses que se meten a los refugios antiaéreos.

Pero las bombas nazis no son el único peligro de las calles de la ciudad. Desde que cayó el artefacto un extraño niño con máscara de gas hecha carne en su rostro y heridas de guerra en su mano aterroriza a los ciudadanos. No deben tocarlo, o se volverán exactamente como él. La pequeña criatura camina repitiendo siempre lo mismo “Mami, ¿Dónde estás? ¿Eres tú, mamá?”.

Doctor Who se da cuenta que hay más niños como aquél, que presentan iguales heridas como si estuviesen contagiados de la misma enfermedad. De esta forma, el escritor Steven Moffart, futuro responsable de la serie, hace una magnífica metáfora: así como la Peste Negra en el siglo XIV, la viruela en el siglo XVI o la Malaria en el siglo XVIII, la Segunda Guerra Mundial será la gran epidemia del siglo XX; capaz de cobrar más vidas como ninguna otra y lograr marcar a toda una generación con las mismas “heridas de guerra”. Niños sin madre y padre será la herencia de una epidemia que quitó la vida a 390 mil personas tan solo en el Reino Unido. La ciencia ficción y el terror son géneros que no deben envidiarle nada a la realidad, nos recuerda siempre Doctor Who.

El planeta imposible / El foso de Satán

The Imposible Planet / The Satan Pit, segunda temporada, episodios 8 y 9, 2006.

Escenario: Un planeta anclado al borde de un agujero negro que absorbe y consume toda la materia a su alrededor, explorado por una tripulación que estudia símbolos extraños que ni la misma TARDIS -que es capaz de interpretar cualquier lenguaje del universo- puede descifrar. Rose y el Doctor deciden explorar para luego encontrarse con una entidad maligna que se presenta ante ellos como “La Bestia”, tomando posesión de los miembros de la tripulación. Los poseídos crean una pequeña secta con una raza extraña que adora y sirve a esta supuesta entidad, propagando como un virus las intenciones de éste ser aún desconocido que doblega la voluntad de los tripulantes controlado su mente y acciones.

Quién más que el Doctor para hacer frente y encarar a la mismísima personificación del diablo. El doctor toma la decisión de bajar a un abismo sin fondo llevándose la victoria, dando la cara a esta criatura milenaria a la que no se le encuentra respuesta del por qué existe y por qué está aquí. Esta es la grandiosa y brutal crítica hacia la conceptualización de la religión. En este doble episodio, David Tennant como actor del décimo Doctor nos brinda una historia de terror y ciencia ficción, exponiendo la incredulidad del ser humano a la que se ve sometida por el miedo colectivo a seres divinos o demonios que condenan al hombre a un martirio constante por ganarse las puertas del cielo o perderse en las llamas del infierno.

Ya no dormirá

Sleeep no more, novena temporada, episodio 9, 2015.

La aventura se desarrolla en una estación espacial en órbita alrededor del planeta Neptuno, una tripulación desaparecida y una misteriosa grabación narrando los eventos sucedidos por el único tripulante vivo a bordo. La trama se centra en las “Maquinas Morpheus”, un invento que concentra toda la experiencia del sueño nocturno en cinco minutos, lo que permite a las personas estar todo un mes sin gastar horas durmiendo, “liberando las noches para estar trabajando, trabajando y trabajando. Para obtener ventaja sobre tu competidor, para conseguir beneficios extra (…)” y formar parte del nuevo ejército de “despiertos totales”, reza el slogan publicitario futurista. Una aguda crítica al sistema capitalista llevando la metáfora al extremo, donde la persecución de la productividad lleva al capital a la escalofriante tarea de “colonizar hasta nuestros sueños”. Los efectos colaterales de Morpheus han hecho que las personas se transformen en criaturas hechas de la arena del sueño devorando todo a su paso. De esta manera se componen las líneas argumentales.

Aquí Doctor Who señala con el dedo la explotación de la clase trabajadora por parte del capital, que estira al límite la fuerza de cada ser humano, transformándonos en monstruos sin sueños con tal de seguir produciendo sin parar en un frenesí sin descanso.

La invasión Zygon / La inversión Zygon

The zygon invasion / The zygon inversion, novena temporada, episodios 7 y 8, 2015.

Tras los eventos ocurridos en El día del doctor (capítulo del 50 aniversario de la serie) se creó una alianza entre humanos y Zygons, reubicando en la Tierra a 20 millones de éstos. Los Zygons son una raza extraterrestre con apariencia de monstruos que tienen la capacidad de tomar la forma de cualquier especie del universo. La tregua establecía que los zygon vivirían en la Tierra, se mimetizarían con los humanos conviviendo unos con otros en armonía, pero en secreto para los terrícolas ya que el aspecto de los alienígenas les aterrorizaba. La ruptura del tratado se da cuando la generación más joven zygon decide rebelarse a vivir en secreto, por lo que el planeta entra en crisis víctima de atentados terroristas de la facción disidente de los zygon, ocasionando temor en la población.

Cuando la policía militar de las Naciones Unidas, UNIT (encargados de investigar amenazas extraterrestres), decide bombardear asentamientos zygon el Doctor le responde: “¿No saben [los humanos] otras soluciones que no impliquen bombardear a todo el mundo? Se trata de un grupo escindido, el resto de los zygon, la inmensa mayoría quiere vivir en paz. Si empiezas a bombardearlos, radicalizarás al resto. Es exactamente lo que ellos quieren”.

El capítulo transmitido en el 2015 tiene un claro paralelismo con los atentados terroristas y la crisis de migración que sacuden a la población europea desde que occidente ha intervenido en países de Medio Oriente como Irak, Afganistán y actualmente el conflicto en Siria. En este capítulo se pone en cuestión los mitos que el imperialismo de la OTAN ha creado alrededor de los atentados terroristas para justificar bombardeos. También revela el carácter autoritario de los gobiernos como el británico que tienen siempre como respuesta medidas más represivas.

La bestia de abajo

The Beast Below, quinta temporada, episodio 2, 2010.
En pleno siglo XXXIII, el doctor y su acompañante Amy Pond aterrizan la TARDIS en Starship UK, una gigantesca nave espacial que atraviesa la galaxia con toda la población inglesa abordo, luego que letales llamaradas solares azotaran al planeta Tierra y la humanidad tuviera que huir hacia el universo. Starship UK está controlada por un Estado policiaco que vigila cada movimiento de las personas a través de tenebrosos robots dentro de cabinas a las que todos temen acercarse. La infinita curiosidad del Doctor nos lleva a descubrir que la nave viaja sin ningún tipo de motor, dejando en un misterio qué cosa es lo que mantiene a Inglaterra a flote. Este secreto es lo que el Estado policial protege a toda costa.

Amy es atrapada y llevada a una cabina de vídeo. De súbito iniciará una grabación que explica a Amy el terrible misterio de la nave. Una vez terminada la grabación, tienen la opción de elegir entre protestar contra esa verdad dolorosa o dejar que les borren la memoria y continuar con su vida cotidiana pero olvidando el precio que se ha tenido que pagar por la sobrevivencia del pueblo británico. Si apenas el uno por ciento de la población elige protestar, el mecanismo que sostiene a la nave será suspendido “con consecuencias para todos”, advierte el vídeo.

Pronto descubrirán que todos al cumplir 16 años tienen derecho a ver la película, y luego una vez cada cinco años. Pero sin excepción los ciudadanos han apretado el botón “borrar”. Una feroz crítica a la democracia electoral burguesa, donde “Una vez cada cinco años todos elijen olvidar lo que han descubierto”, citando al Doctor.