Un "documental performático" que se basa en una amplia investigación de temas como la trata de personas, la prostitución, la violencia obstétrica, los estereotipos, parto respetado, crianza respetuosa, educación consciente.
Martes 8 de marzo de 2016
La premisa original de la película es que conformamos una sociedad que objetualiza y explota algo tan sagrado como nuestro origen, nuestra primera piel, nuestra Primera Casa.
Es un proyecto que busca visibilizar que este cuerpo "construido", puede crecer siendo respetado y manifestando su potencia; o bien reproducir estereotipos estandarizados (la mujer "objeto sexual" y el varón "macho" por ejemplo), en el marco de un sistema industrial y de consumo que objetualiza a las personas.
Busca analizar cómo esta cosificación deriva en la explotación de millones de niños y niñas, adolescentes y mujeres, la trata y prostitución. Además, cómo esto comienza en la gestación y el parto, con la violencia obstétrica por ejemplo. Conectando con la potencia y lo maravilloso del ser humano, mostrando la posibilidad de desarrollo desde el respeto a través del "parto humanizado", la crianza y educación consciente y la libre manifestación del ser.
Su circulación será muy amplia y diversa. Será proyectada y distribuida gratuitamente en ámbitos vinculados al arte, la educación, el cuerpo, la salud, la mujer. Es una propuesta interesante para cualquier institución, colectivo, persona interesado/a en la gestación, el parto, la crianza, el cuerpo, la energía, la educación, el pensamiento crítico, la danza.
El dinero recaudado es para realizar la primera etapa que es la producción periodística: la realización de entrevistas a 10 profesionales/ testimoniales sobre diferentes dimensiones que hacen al cuerpo y al ser.