Sin señas particulares de la directora Fernanda Valadez encabeza las nominaciones con 16, destacando las mujeres en las más importantes, le sigue Los lobos de Samuel Kishi con 13, El baile de los 41 de David Pablos y Selva trágica de Yulene Olaizola con 12 cada una, y Nuevo orden de Michel Franco con 10.
Viernes 20 de agosto de 2021
El documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo” de Carlos Pérez Osorio está nominado en siete categorías de los premios Ariel, la historia estrenada en Netflix que retrata la lucha de la activista y su asesinato. La cinta está presente en las categorías más importantes como; película, largometraje documental, dirección, edición, guión original, sonido y ópera prima.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) presentó a los nominados a los premios Ariel 2021, la ceremonia de premiación se realizará el próximo 25 de septiembre, en esta edición 63 se dará un Ariel de Oro a la actriz Ofelia Medina y otro al sonidista Fernando Cámara.
Sobre las nominaciones Carlos Pérez expresó en entrevista; “… es increíble para todo el equipo que trabajó muchísimo la película, y para la historia de Marisela y su familia que siga haciendo ruido”.
El asesinato de la activista en las puertas del Palacio de Gobierno de Chihuahua conmovió a la sociedad mexicana, y el trabajo del Carlos Pérez trajo el tema a la discusión pública al respecto expresó el realizador; “El objetivo desde el principio del documental era seguir protestando, que la gente conociera la historia de Marisela y su familia, que estuviera en el ojo público… poner un rostro humanos a esta historia que es la de miles de hombres y mujeres que pasan por esto”.
Te puede interesar: Las tres muertes de Marisela Escobedo: cuando el feminicidio es un (cínico) crimen de Estado
Te puede interesar: Las tres muertes de Marisela Escobedo: cuando el feminicidio es un (cínico) crimen de Estado
Sobre las nominaciones del equipo técnico agregó el director; “En este documental participaron cerca de 150 personas, todo el trabajo fue fundamental desde la gente en Netflix que confió en el proyecto como Bernardo Noyola, las productoras Laura, Ivone, Sara, Camila, le fotógrafo Axel, que es de Ciudad Juárez, Ricardo el editor, un agradecimiento a todos ellos…”
“Las tres muertes de Marisela Escobedo” se puede ver en 130 países y en 30 idiomas, muestra que la violencia contra las mujeres forma parte de las instituciones, entre ellas la justicia penal, que el gobierno de Chihuahua promovió orgulloso el primer juicio del nuevo sistema penal acusatorio, donde tres jueces y un careo entre las partes, el cual le dio la libertad al asesino confeso de la hija de Marisela.
Otra historia, pero de ficción, sobre una mujer en búsqueda de justicia es “Sin señas particulares” de la realizadora Fernanda Valadez, la cual tiene más nominaciones con 16 en 15 categorías, destacando; actriz, dirección, fotografía, edición, guión original, música original, ópera prima, maquillaje y película, en todas presentes mujeres.
La directora Yulene Olaizola tiene 12 nominaciones para el Ariel por su filme “Selva trágica”, destacando dirección y fotografía para Sofía Oggioni, igual número de nominaciones tiene la cinta de época “El baile de los 41” de David Pablos.
“Los lobos” de Samuel Kishi tiene 13 nominaciones, y la cinta de ficción “Nuevo orden” de Michel Franco tiene 10 nominaciones al Ariel, mientras la ópera prima de Isaac Cherem “Leona” tiene siete.
La AMACC presentará 63 entrega los premios Ariel por el canal público “Canal 22”, desde la administración de Morena fue afectada por los recortes presupuestales, previo a la entrega 61 el entonces director de la Academia Ernesto Contreras destacó en entrevista, “… la cultura y el arte es la salvación para México”.