×
×
Red Internacional
lid bot

Dólar. Dólar a $ 14,95: continúa la devaluación silenciosa

Ayer el dólar volvió a ascender en los mercados escalando 2,75 % hasta la cotización de 14,95 pesos en las pizarras como el dólar paralelo. El dólar mayorista renovó el máximo histórico a 14,73 pesos, mientras el gobierno deja hacer en un marco de fuertes tensiones inflacionarias.

Sábado 13 de febrero de 2016

El dólar paralelo escaló ayer 2,75 por ciento a 14,95 pesos para la venta en la plaza local, con lo que igualó el precio en pizarras de la City porteña, en una rueda en que la divisa renovó el máximo histórico al subir a 14,73 pesos en el mercado mayorista.

El dólar paralelo se había mantenido en la zona de los 14,30 pesos en las últimas dos semanas, pero desde el cierre del miércoles ganó 65 centavos, e incluso a media rueda llegó a tocar los 15 pesos y a construir "brecha positiva" sobre el que cerró a 14,95 pesos en bancos y casas de cambio.

El alza de la divisa en pizarras del microcentro porteño se derivó de la ganancia que el dólar registró en el mercado mayorista, donde avanzó nueve centavos ó 0,61 por ciento a 14,73 pesos, con máximo en 14,80 y mínimo en 14,64.

"Los altos niveles alcanzados por el tipo de cambio estimularon el ingreso desde el exterior que fue diluyendo progresivamente la presión compradora haciéndole perder gran parte de la ganancia del día", mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.

Es de destacar que fuentes del mercado mencionaron que la autoridad monetaria no intervino en el mercado de cambios. Los frágiles mecanismos de esterilización impulsados por el Banco Central al aumentar las tasas de interés fueron disminuidos en los últimos días, actuando como un puntapié al refugio seguro del dólar. Mientras tanto, las reservas del Banco Central subieron ayer 101 millones de dólares a 29.834 millones.
El volumen operado ascendió a 344 millones de dólares en el mercado de contado (spot), mientras en los futuros se negociaron 25 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 356 millones en el ROFEX.

"La inercia compradora parece estar instalada con cierta solidez en el mercado y anticipa futuras correcciones que lo acercan lenta pero inexorablemente a un nuevo rango, que seguramente se ubicará algo por encima de los 15 pesos por unidad durante la semana próxima", completó Quintana.

La devaluación silenciosa pero pronunciada llevada adelante en las últimas semanas anticipa nuevos rebrotes inflacionarios en la economía local a pesar de las imposibles metas del 25 % anual, mientras el ministro de Hacienda Prat Gay reconoció ayer que la única estrategia posible para bajar la inflación con la que cuenta el gobierno es más ajuste para el pueblo trabajador. Frenar la acumulación de ganancias por los pulpos económicos que especulan con el bolsillo popular no es un objetivo en agenda.

La renovada ganancia del dólar en los segmento mayorista, minorista y paralelo ocurrió en otra rueda de avances para los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado "contado con liquidación" y el dólar bono subían a la zona de los 15 y 14,95 pesos, respectivamente.

En el mundo, el dólar caía a 1,124 por euro y se mantenía a 3,99 reales en San Pablo, Brasil.

Fuente: DyN