lid bot

Ciudad de México. Don Goyo bosteza: ceniza en ocho delegaciones

Amanecieron Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Tláhuac e Iztapalapa con autos, azoteas y calles cubiertos de ceniza.

Lunes 1ro de agosto de 2016

Desde el domingo por la noche hasta esta madrugada el volcán Popocatépetl empezó “un episodio de actividad estromboliana” por más de seis horas. Tuvo lugar una caída de fragmentos incandescentes a distancias de hasta mil metros de distancia del cráter, según el reporte dado a conocer pasada la medianoche el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Por su parte, autoridades de la Ciudad de México informaron que esta madrugada se registró caída de ceniza en las delegaciones Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Alvaro Obregón, Tláhuac e Iztapalapa.

Según el reporte de las 00:20 horas, la actividad empezó a las 18:50 horas y a partir de las 22:40 se pudo observar la emisión de fumarolas.

Asimismo, la Secretaría de Protección Civil capitalina declaró que ya no se registra caída de ceniza volcánica en la Ciudad de México. No obstante, se mantiene el monitoreo sobre el comportamiento del volcán Popocatépetl.

De acuerdo con el Cenapred “Este tipo de actividad está contemplada dentro del semáforo de alerta volcánica Amarillo Fase 2”. Además, aconsejó a la población no acercarse al cráter del Popocatépetl, por la caída de elementos balísticos.

Este domingo apenas antes de las 19 hs. se detectó el aumento en la actividad después del monitoreo de la actividad sísmica. A su vez, se registraron 239 exhalaciones de baja intensidad y 46 minutos de tremor armónico de baja amplitud, así como dos sismos volcanotectónicos de magnitud 1.6 y 1.5 grados durante las últimas 24 horas.

El Cenapred declaró a los medios que el monitoreo se realiza constantemente y en caso de que se determine cambiar el semáforo de alerta volcánica, “se informará oportunamente” a la población.

Entre las recomendaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones de la Ciudad de México (CAEPCCM) ante la caída de ceniza volcánica, se cuentan: cubrir boca y nariz con paño húmedo y/o cubrebocas; limpiar ojos y aclarar la garganta con agua pura; cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje; cubrir depósitos de agua, así como tinacos; y no mojar la ceniza, barrerla y colocarla en bolsas de plástico.