Se cumplieron 5 años del asesinato de José Trinidad de la Cruz, representante del municipio de Santa María Ostula y luchador incansable en contra del despojo y la violencia que sigue viviéndose hasta hoy en día en el poblado michoacano.

Nancy Cázares @nancynan.cazares
Martes 6 de diciembre de 2016
Participante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), uno de los más grandes movimientos anti militarización y en contra de la falsa guerra contra el narcotráfico de los últimos años, “don Trino”, tal y como se referían a él sus allegados, encabezaba al pueblo nahua de Santa María Ostula. Esta población, dos años antes del asesinato de don Trino, había recuperado 1.200 hectáreas que les habían sido expropiadas 40 años atrás.
Una de las múltiples caravanas impulsadas por el MPJD pretendía llegar a Ostula, en diciembre de 2011, coincidiendo con una consulta al interior del poblado en donde se ratificaría la defensa de las tierras comunales. La caravana fue interceptada por un grupo armado luego de que la patrulla de la Policía Federal que acompañaba las caravanas del MPJD para supuesto resguardo de las mismas, la abandonara en el camino Xayakalan-Ostula.
Según declararía Pietro Ameglio, quien integraba la caravana junto con don Trino, la complicidad de las autoridades era innegable.
El comando secuestró a don Trino, cuyo cuerpo sería encontrado horas más tarde en Aquila, con varios disparos y huellas de tortura. Fue el tercer integrante del MPJD asesinado hasta ese momento, apenas una semana después del asesinato de Nepomuceno Moreno. El asesinato de don Trino fue el número 28 del conflicto en Ostula, número al que hasta ese entonces se sumaba el de cuatro comuneros desaparecidos.
Hoy, la cifra de asesinatos producto de la militarización emprendida por el gobierno del PAN y continuada hoy por el PRI, asciende a los 190 mil. La cifra de desaparecidos reconocida por la Secretaría de Gobernación hace un año superaba los 25 mil, mientras que cifras no oficiales eran menos optimistas: algunas ONG’s hablaban de más de 50 mil.
Este proyecto de militarización del país es una muestra del disciplinamiento del gobierno de México a los planes imperialistas. El ASPAN, la Iniciativa Mérida, la nueva ley de explosivos y demás tratados militares son evidencia del plan estratégico de los Estados Unidos para implementar las reformas estructurales con la abierta cooperación del gobierno mexicano..
El crimen de don Trino continúa impune. La complicidad de la Policía Federal jamás fue investigada y el saqueo de maderas preciosas y minerales en la región continúa hasta hoy en día. En Ostula campesinos e indígenas siguen siendo asesinados, ya sea por integrantes del crimen organizado o por integrantes del Ejército mexicano.
Hidelberto García, de 12 años, fue otra más de las víctimas del fuego militar en Aquila, el 19 de julio del 2015, a pesar de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en pro de la comunidad y sus integrantes.
La comunidad de Ostula sigue en lucha por paz, justicia y por la libertad de sus presos, reclamo al que sumamos la desmilitarización inmediata de todo el país y la justicia para los miles de asesinados y desaparecidos.