El candidato republicano presentó en la ciudad de Detroit su plan económico que incluyo promesas de recortes fiscales a las familias trabajadoras y a las corporaciones, y proteccionismo comercial.
Martes 9 de agosto de 2016
Fotografía: EFE/EPA/SHAWN THEW
En un intento por sumar apoyos y de cara a las elecciones presidenciales del mes de noviembre, el derechista Donald Trump presentó su plan económico en la ciudad industrial de Detroit, donde propuso aplicar exenciones fiscales para las familias trabajadoras y las corporaciones con proteccionismo comercial y al respecto decía: “El americanismo, no el globalismo, será nuestro credo”.
El discurso sobre economía de Trump se dio luego de su “peor semana de campaña” según los sondeos, en la que estuvo envuelto en varias polémicas, que le otorgaron una mayor ventaja a Clinton.
"Está intentando retomar impulso tras sus graves tropiezos de los últimos diez días", dijo Ron Bonjean, un estratega republicano en Washington. "Busca apelar a los votantes en general, diciéndoles que no sólo está tuiteando en vivo su candidatura, sino que también hay pensamientos profundos detrás de sus esfuerzos".
Trump dijo en Detroit que su plan incluirá la imposición de una moratoria temporal sobre nuevas regulaciones federales y una reducción de la carga tributaria para los padres trabajadores que tengan costos por cuidado de niños con problemas de salud. La semana pasada había presentado a su equipo económico compuesto por 13 asesores, entre los cuales figuran hombres de Wall Street.
La reforma impositiva fue parte troncal en su plan económico de campaña, propuso recortar de siete a tres los tramos del impuesto sobre la renta federal y reducir la tasa máxima del 39,6 al 33 %. En este último punto se retractó, ya que venía prometiendo que bajaría ese tope al 25 %, una idea muy criticada ya que muchos analistas fiscales aseguraron que reduciría drásticamente los ingresos del gobierno y agrandaría el déficit.
La otra parte clave en su discurso fue el dirigido a la industria nacional, tomando a Detroit como muestra de los males causados por los tratados comerciales que permitieron la deslocalización de industrias en otros países. Enfatizando sobre la idea de la industria nacional contra los productos extranjeros dijo que: “Los coches americanos volverán a viajar por las carreteras, los aviones americanos conectarán nuestras ciudades, y los barcos americanos patrullarán los mares”.
Por su parte la candidata demócrata, Hillary Clinton, presentará su plan económico este jueves en la cuidad automotriz de Michigan, que escucho con atención el discurso de Trump. "Ella es la candidata del pasado", afirmó Trump sobre su rival y agregó: "La nuestra es la campaña del futuro".
Antes del discurso del republicano, desde la campaña de la ex secretaria de Estado dijeron que el plan de Trump ofrecería exenciones fiscales a los ricos y las grandes compañías, y que dañaría a las familias trabajadoras y provocaría una recesión. Por el momento restará esperar hasta el jueves para conocer el plan de la demócrata Clinton, que seguramente estará delineado para satisfacer al establishment económico que mira con desconfianza las promesas de Trump.
Te puede interesar: La “furia populista” que conmueve al mainstream