Los trabajadores de Donnelley, que están produciendo bajo control obrero ante la quiebra fraudulenta de la empresa, resolvieron en asamblea movilizarse el miércoles al INAES por el reconocimiento de la gestión obrera
Martes 9 de septiembre de 2014
Fotografía: Romina Alemis
Los gráficos de Donnelley mantienen un enfrentamiento con el Juzgado ya que exigen, al juez y a los síndicos, el pago de los salarios adeudados por la patronal que, como se denominó desde la misma presidencia, realizó una “quiebra fraudulenta” dejando deudas con los trabajadores. En su asamblea, en tanto, decidieron en primer lugar marchar por que se concrete la inscripción en el INAES de la gestión de los trabajadores en la planta.
Según informaron a Izquierda Diario, están imprimiendo publicaciones como las revistas Para Ti decoración, Para Ti Pocket, Billiken o Vanidades, entre otras, pero los cheques para el cobro de esos trabajos están retenidos, razón por la cual los obreros no están cobrando sus salarios y han decidido movilizarse para exigir solución a este problema.
La quiebra fraudulenta, a pesar de que Cristina Kirchner dijo que iba a aplicar la Ley Antiterrorista, sigue adelante. El juez Santicchia no sólo no revocó la quiebra sino que también nombró un síndico para hacerse cargo de la empresa que, aunque no ha tomado posesión, retiene los cheques de los trabajos que los obreros entregan.
Hasta el momento los obreros se han sostenido con aportes de dinero hechos por la banca del PTS-FIT, adelantos de trabajos de impresión del semanario La Verdad Obrera, colectas del fondo de lucha y un aporte del sindicato.
Como solución de fondo los trabajadores de Donnelley plantean la expropiación sin pago de la empresa y su estatización bajo gestión obrera, para mantener los más de 400 puestos de trabajo.
En asamblea los obreros votaron un proyecto de Ley planteando esta salida, que fue presentado por los Diputados del PTS-FIT y que ya tiene el apoyo de diputados de distintos bloques. Mientras tanto, movilizarán este miércoles.