Los trabajadores que gestionan desde hace más de un mes la planta gráfica de Garín, marcharon ayer al Juzgado que tramita la fraudulenta quiebra, y luego al Ministerio de Trabajo de la Nación.
Sábado 27 de septiembre de 2014
Imagen: Enfoque Rojo
Mirá abajo la cobertura de los canales de TV más importantes.
Ayer fue una gran jornada de trabajo y movilización para los obreros de Donnelley. Mientras siguen produciendo distintos materiales, el grueso de los trabajadores se movilizó a la Ciudad de Buenos Aires para exigir soluciones a su situación.
En primer lugar, 200 obreros junto a sus familias e hijos, se dirigieron al Juzgado Comercial, donde el Juez Santicchia tramita la quiebra de la empresa norteamericana, denunciada como fraudulenta por la propia Presidenta de la Nación. Allí señalaron a los medios presentes el motivo de la acción: “Hace más de un mes que estamos trabajando y seguimos sin cobrar. Entregamos una producción de revistas a la Editorial Atlántida por una facturación de más de 4 millones de pesos y seguimos trabajando. Esa plata nos corresponde. Queremos que el Juez libere hoy mismo este dinero que es nuestro”.
Como señalan, desde que la multinacional cerró ilegalmente los trabajadores siguieron produciendo, pero no han cobrado un peso: el síndico y el juez retienen todos los cheques de sus trabajos y no autorizan el cobro.
Después de tres horas de cortar avenida Callao y M. T Alvear, una delegación de trabajadores de Donnelley fue recibida por el juez, junto a sus abogados Agustín Comas y Myriam Bregman del CeProDH.
Según relataron a La Izquierda Diario quienes pudieron participar de la reunión, el juez intentó seguir con su actitud negativa al reclamo de las familias obreras. No sorprende la situación. El juez Santichia fue quien otorgó la “quiebra exprés”, en tan sólo 24 horas, cuando lo solicitaron los gerentes de la multinacional. Una quiebra a todas luces fraudulenta, como la misma Presidenta denunció en cadena nacional, al punto que sus directivos no pueden salir del país por denuncias judiciales. Santichia es quien además viene reteniendo el dinero de los trabajos realizados por los obreros que gestionan la cooperativa. Esto no sucedería – aseguran los trabajadores – si el gobierno y el sindicato en vez de realizar declaraciones tomarían medidas concretas para evitar las maniobras contra la gestión obrera.
Ante la dureza del reclamo de los trabajadores, que cortaban desde hace 3 horas la Avenida, terminó poniendo fechas y plazos para pronunciarse. El martes se expediría sobre el pedido del pago de los salarios y también durante la próxima semana lo haría sobre el pedido de locación para la cooperativa MadyGraf.
De cualquier manera, Hernando Mengeon, uno de los voceros de los trabajadores, aseguró a LID que no esperarán de brazos cruzados la decisión del juez. “Decidimos en asamblea volver a movilizar el martes. Convocaremos a una movilización masiva donde estaremos invitando a organizaciones sindicales, de derechos humanos, estudiantiles y políticas. Queremos que el martes se liberen los cheques”. De esa manera, los trabajadores esperan cobrar el salario por lo que ya han trabajado y lo que los empresarios en fuga les deben.
Pero allí no terminó la jornada de lucha. Con organizaciones que se fueron sumando y a pesar de la lluvia torrencial, al salir del Juzgado se dirigieron al Ministerio de Trabajo. Como señalaba el delegado René Córdoba a los medios, “el Gobierno denunció la quiebra como fraudulenta y dijo que iba a garantizar los puestos de trabajo. Sin embargo, después de más de un mes, todavía no tenemos una solución real para garantizar nuestros salarios. Queremos que nos reciba el ministro Tomada, que dijo que iba a darnos el subsidio RePro, pero al día de la fecha no lo tenemos. Queremos que ya habilite el subisdio Repro y que tome medidas para que el juez habilite el cobro de los cheques retenidos de nuestros salarios”.
En el edificio de Avenida Alem fueron recibidos por altos funcionarios de la cartera laboral. Los trabajadores les plantearon que si bien en las declaraciones el gobierno denunciaba la quiebra fraudulenta y aseguraba iba a garantizar los puestos de trabajo, nada estaban haciendo al respecto. Finalmente los funcionarios debieron firmar un acta que reconoce la aprobación de la RePro y otorga fecha de pago para el 14 de octubre. Los representantes de los trabajadores, acompañados por sus abogados, además exigieron un pronunciamiento oficial a favor de la cooperativa. Por último, reclamaron que el gobierno envíe productos a imprimir a la planta de Garín, tal como se hacía cuando era gestionada por los empresarios hoy investigados.
Los trabajadores realizaron una asamblea al finalizar la jornada, donde hicieron un balance positivo de la jornada de movilización. Como dijo Hernando Mengeon a LID, “la semana que viene volveremos a movilizar. Y el lunes el lunes habrá una asamblea donde le planteamos al sindicato que concurra. Le vamos plantear la necesidad de un plan de lucha de todo el gremio, en defensa de los puestos de trabajo y la gestión obrera. Mientras exigimos el cobro de salarios y el reconocimiento de la cooperativa, seguimos planteando que la salida de fondo es la estatización bajo control obrero de la empresa, para producir materiales escolares y libros para la población. Mientras estamos exigiendo la expropiación, sin pago, de la empresa. Esa es la propuesta con que este viernes concurría una delegación de 20 trabajadores de Donnelley a la Legislatura Bonaerense”.