×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIEDAD DE LA VIDA. "Dormir 8 horas": la consigna que podría organizar a los trabajadores del Siglo XXI

En pleno Siglo XXI el retroceso en el mundo del trabajo llevo a los empresarios a imponer condiciones parecidas a las del Siglo XIX. Un meme saltó a la fama en el que se ve a He Man despertando siempre con algo nuevo en la cabeza para justificar que no regresara al trabajo.

Miércoles 28 de noviembre de 2018

Los movimientos sindicales de inicio del Siglo XIX y también en el Siglo XX tenían como demanda la jornada de 8 horas. Así, el 1 de mayo, en Estados Unidos los anarquistas de Chicago mostraron la potencia de dichas peticiones.

En pleno Siglo XXI el retroceso en el mundo del trabajo llevo a los empresarios a imponer condiciones parecidas a las del Siglo XIX. Un meme saltó a la fama en el que se ve a He Man despertando siempre con algo nuevo en la cabeza para justificar que no regresara al trabajo.

Miles de usuarios en México chacotean en redes sobre este meme y su rechazo a la rutina del trabajo asalariado. Ahora bien. Si He Man está pensando eso es por el inicio del despertar antes de viajar al trabajo.

Yo sé que la consigna del movimiento obrero tradicional es 8 horas de trabajo, 8 de sueño y 8 de esparcimiento. Pero en estas condiciones además de la denuncia de que se trabaja más de 8 horas al día ahora, debido a las ciencias neuronales, se ha concluido que no dormir suficiente puede generar grandes problemas a la salud y es prudente hacer incapié en ello.

Esta demostrado que si no dormimos 8 horas nuestro cuerpo no funciona correctamente. Aumentan las tensiones, estrés y ansiedad. Dormir poco puede provocar enfermedades laborales.

El promedio de sueño de un trabajador promedio en México es de 6 horas. Sobrepeso, tensión arterial, presión, aumento de posibles enfermedades psíquicas, envejecimiento acelerado: el capital subsume la vida del trabajador por medio de su tiempo realmente disponible para el ocio.

Hoy dormí 8 horas y me siento re establecido. Ojalá algún día sea uno de los derechos de todos los trabajadores del mundo.