×
×
Red Internacional
lid bot

ANIMACION JAPONESA. Dos animaciones sobre la rebeldía en la juventud

La juventud ha tenido a ser representada en el cine, tomando en cuenta los distintos cambios y transformaciones en nuestra sociedad. Akira y Tengen Toppa Gurren-Lagann, son dos producciones que reflejan su rebeldía.

Miércoles 22 de mayo de 2019

La juventud cumple un rol central en nuestra sociedad, no como un reproductor de la ideología de este sistema capitalista, sino con una rebeldía latente para criticar y transformar este mundo de miserias y explotación.

Acá algunas obras de animación japonesa que reflejan esa rebeldía salvaje, enfrentándose a la realidad que les toca, y buscando cambiarla hasta su último aliento.

AKIRA

Akira es la obra maestra del creador Katsuhiro Otomo, primera vez como manga en 1982, llevándola a su adaptación animada el año 1988, convirtiéndose en una de las producciones más caras del país nipón hasta ese entonces. Relata la historia de Kaneda junto a su grupo de amigos motociclistas, quienes en medio de un futuro distópico permeado por la modernización y la descompsoción social, se enfrentaran a un peligro inminente, y amenazados por un gran poder.

Tengen Toppa Gurren Lagann

Realizada el 2007 por Hiroyuki Imaishi, Guerren Lagann se ha convertido en una de las obras más queridas del género Mecha.

Narra la vida Simón un joven que se aventura junto a su hermano de batallas Kanima, por salir del subsuelo al que ha sido condenada su comunidad, abriéndose paso con su taladro hasta llegar a la superficie y perforar los cielos. Sin duda una animación que expresa la rebeldía de la juventud por enfrentar su destino, y transformar el mundo.