lid bot

La Izquierda Diario. Dos años informando y construyendo por izquierda

La Izquierda Diario cumple hoy dos años. Una novedosa experiencia de periodismo militante en internet que sigue creciendo con nuevos avances y desafíos.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Viernes 16 de septiembre de 2016

El 16 de septiembre de 2014, hace exactamente dos años, salía el número 1 del primer diario digital de la izquierda argentina y latinoamericana.

Primera tapa de La Izquierda Diario

La Izquierda Diario nacía como una experiencia novedosa de periodismo militante, impulsada por el PTS en el Frente de Izquierda, para desenmascarar las mentiras de los poderosos y ayudar a la organización de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

En tiempos de “periodismo de guerra”, surgía una voz independiente tanto del gobierno kirchnerista y sus medios, así como de la “Corpo” y sus canales, radios y diarios afines.

Desde entonces, La Izquierda Diario ha tenido más de 22 millones de visitas a su página web (según datos de Google Analytics), en una dinámica creciente: si en su primer mes de existencia tuvo 480.000 visitas, en julio y agosto de este año ese número ascendió a más de 2 millones mensuales. Este crecimiento fue acompañado también por una fuerte presencia en redes sociales, donde se destaca la fanpage del diario en Facebook, con más de 111.000 seguidores, y por la salida de la edición impresa semanal que se reparte por miles.

Ese crecimiento sostenido es el reflejo del lugar ganado por el diario como sitio independiente, sin financiamiento de empresarios ni partidos tradicionales, y de los avances realizados en estos dos años.

Muy pronto La Izquierda Diario Argentina fue acompañada por el surgimiento de diarios que levantan la misma voz en América Latina, Europa y finalmente Estados Unidos, hasta llegar a conformarse la Red Internacional La Izquierda Diario que se publica en 11 países, en 5 idiomas, ofreciendo una visión de izquierda y una cobertura de alta calidad sobre la política y la lucha de clases internacional.

En estos dos años también hemos incorporado un diseño mucho más ágil y moderno de nuestra página web, así como las mejores tecnologías para ofrecer información al instante, destacándose la utilización de drones para mostrar movilizaciones multitudinarias como las del #NiUnaMenos o la gran marcha educativa de este año.

También el lenguaje audiovisual del diario se revolucionó en su desarrollo, incorporando mucho más contenido multimedia y el novedoso programa semanal La Izquierda Diario TV, conducido por Nicolás del Caño y Christian Castillo.

En este camino se han sumado al diario importantes columnistas invitados como Adriana Meyer, Alejandro Wall, Diego Genoud, Ricardo Ragendorfer, Martín Kohan, Julián Maradeo y Herman Schiller, aportando calidad periodística e investigativa.

Una importante repercusión tuvo también en el último tiempo el ciclo de entrevistas realizado por Fernando Rosso, “Diálogos sobre la transición Argentina”, con las miradas de algunos de los más importantes editorialistas del país como Carlos Pagni, Horacio Verbitsky, Julio Blanck y José Natanson. Entre otras perlas, la frase sobre el “periodismo de guerra”, dejada por el periodista de Clarín durante el ciclo, aún sigue dando tela para cortar, e incluso ha sido citada por las ex presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff. Figuras como Ernesto Tenembaum, Sebastián Lacunza, Alejandro Grimson, Ernesto Semán, Iván Schargrodsky, Andrés Malamud, Ezequiel Adamovsky, entre otros, han elogiado la labor periodística realizada en el ciclo.

La actualización de noticias al instante fue otro de los principales avances del último tiempo, ofreciendo minuto a minuto una mirada por izquierda de la realidad política. El mes de agosto alcanzó de este modo un total de 3627 notas publicadas, divididas entre las distintas secciones del diario, que cubren cada vez más una mayor amplitud temática.

Esta gran cobertura es alcanzada por el trabajo militante en la redacción, pero también gracias a una amplia red de miles de corresponsales de todo el país que envían al diario sus opiniones, así como información de lo que sucede en sus lugares de trabajo, de estudio o en sus barrios.

El hecho de ser un diario hecho en gran medida “desde abajo” ofrece la posibilidad de publicar denuncias exclusivas e importantes experiencias de organización alrededor de la publicación. Por citar un ejemplo, en el último tiempo, trabajadores de la alimentación han denunciado lo que ven desde sus puestos de trabajo: cómo se realizan galletitas, detrás del marketing, de forma insalubre para los consumidores. Su testimonio fue leído por decenas de miles de lectores, dándole fuerza a la denuncia. También distintos grupos de trabajadores, entre los que sobresale el de los call centers de Rosario o del supermercado Nini de La Plata, entre muchísimos otros, han utilizado el diario como herramienta para potenciar sus denuncias que de otro modo no serían escuchadas, y organizarse mejor para pelear contra la prepotencia de los empresarios.

De conjunto, en su segundo aniversario, La Izquierda Diario va creciendo como una voz y un organizador colectivo al cual se van incorporando miles de lectores y cronistas que se suman a esta experiencia. Sobre esta base nos proponemos nuevos saltos para potenciar la lucha contra el ajuste de Macri y los gobiernos provinciales, y la pelea por la construcción de una alternativa política de los trabajadores en los lugares de trabajo, de estudio y en los barrios, desarrollando una gran fuerza militante y una voz en la escena política, contra el macrismo y también contra los que buscan llevar la bronca popular detrás de otras variantes patronales. Para que la crisis la paguen los capitalistas.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X