×
×
Red Internacional
lid bot

DE TLATELOLCO A AYOTZINAPA: #FUEELESTADO. Dos de Octubre ¡No se olvida!: movilización a 47 años de la masacre de Tlatelolco

Este nuevo aniversario se de a pocos días de cumplirse un año de la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa. La cobertura minuto a minuto de la marcha que saldrá de la Plaza de las Tres Culturas para llegar al Zócalo capitalino.

Viernes 2 de octubre de 2015

“Jornada de Tlatelolco a Ayotzinapa. 47 años de lucha contra la impunidad” se llama este día en el que se exige de nueva cuenta justicia para los responsables de la masacre de Tlatelolco.

El Comité 68 declaró que su principal demanda es que se reabran los procesos contra los responsables de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968 y que la Procuraduría General de la República consigne ante un juez las más de 50 averiguaciones previas concluidas durante la existencia de la Fiscalía para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, y el reencarcelamiento del ex presidente Luis Echeverría por el genocidio del 2 de octubre y la masacre de estudiantes del 10 de junio de 1971.

La Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer que se realizará un despliegue de 4,500 policías para la marcha.

El gobierno del Distrito Federal estima que participarán al menos 20 mil personas en la movilización de hoy.

El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo, las preparatorias 5, 7 y 8 pararon actividades en los planteles por la marcha.

Se espera también la participación de contingentes de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

12.25: Desde Guerrero, el estado de los normalistas, denuncian que las fuerzas represivas del gobierno impiden el paso de los padres de Ayotzinapa, que viajaban en dirección al Distrito Federal para participar de la movilización de hoy.

16.40: Inicia la marcha desde la Plaza de las Tres Culturas. Encabezan el Comité 68 y padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

17.24: La marcha avanza hacia el Zócalo por la calle 5 de mayo.

17.40: ingresan los primeros contingentes de la marcha al Zócalo. Vibra el aire al pasar lista a los 43 normalistas desaparecidos.

Los granaderos vigilan la marcha. Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la ciudad de México, había señalado a los medios que no iba a desplegar a estas fuerzas. Una vez más, mintió. No puede extrañar a nadie: llegó al poder como candidato independiente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el mismo partido que gobernaba en Guerrero el año pasado, cuando tuvo lugar la noche negra de Iguala.

Como queriendo dar una tregua luego de muchos días grises, el cielo azul ilumina esta nueva protesta del 2 de octubre.

17.56: Empiezan a entrar al Zócalo los contingentes de organizaciones sociales. Destaca la gran participación estudiantil. Participan jóvenes de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y de distintas escuelas normales, entre ellas, la de Ayotzinapa.

18.12: Entra el contingente de la CNTE. Se sumaron también a la movilización trabajadores miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Resuenan en el aire los cánticos: "¡Van a volver las balas que disparaste van a volver!".

El contingente del Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS) destaca por el brío de su juventud y las mantas que denuncian al régimen asesino del PRI-PAN-PRD. Los trabajadores de la Caja de Ahorro, en lucha por la reinstalación de sus compañeras y compañeros despedidos, marcharon junto al MTS.

Se estima que arribaron al Zócalo alrededor de 20,000 personas.

18.16: Inició el mitin con versos que conmemoran la brutal represión desatada hace 47 años en la Plaza de las Tres Culturas. Se hace un minuto de silencio por los caídos en la masacre.

Resuenan bombazos cerca de Palacio Nacional. Los contingentes se mantienen en calma.

18.58: Finalizó el mitin con la entonación del himno "¡Venceremos!".

Se desató la represión y se habla de al menos 3 jóvenes detenidos.