Juan Carlos Asenjo y Alberto Pérez Mayoral comparecerán este jueves en el Juzgado de lo Penal número 5 de Getafe por una protesta en el pleno del Ayuntamiento de Leganés en 2015.
Miércoles 7 de septiembre de 2016
Foto: ID
A un año del reingreso a la fábrica de Fuenlabrada, en que las trabajadoras y trabajadores de Coca-Cola recuperaron su centro de trabajo al grito de "que viva la lucha de la clase obrera”, dos de los principales líderes obreros de la lucha de Coca-Cola comparecerán en el Juzgado de lo Penal número 5 de Getafe por una protesta en el pleno del Ayuntamiento de Leganés en 2015.
Juan Carlos Asenjo, delegado y portavoz de la lucha de Coca-Cola Fuenlabrada, y Alberto Pérez Mayoral, también delegado de los trabajadores, comparecerán este jueves, acusados de delitos de lesiones, coacciones, atentado, amenazas o injurias, según ha detallado Asenjo a Efe. Pérez se enfrenta a una petición de pena de cerca de dos años de prisión, mientras que para Asenjo se solicitan unos seis, entre las acusaciones de la Fiscalía y de un policía local que indicó haber sufrido lesiones.
La causa por amenazas y coacciones tiene origen en la denuncia presentada por el exalcalde de Leganés y actual diputado regional por el PSOE, Rafael Gómez Montoya.
Los hechos se remontan al pleno del 29 de enero de 2015 del Ayuntamiento de Leganés. En aquel momento, la embotelladora Coca-Cola Iberian Partners pretendía ampliar su planta logística en Leganés, a pesar de que ya había manifestado su intención de reconvertir para ese mismo fin la embotelladora de Fuenlabrada, en pleno conflicto laboral y judicial por el ERE que acabarían anulando los tribunales.
Antes de la votación, el PSOE se había comprometido con los representantes sindicales de Coca-Cola Fuenlabrada a votar en contra de dicha ampliación; sin embargo, el PP en el gobierno local logró aprobar la segunda fase del polígono empresarial ‘Leganés Tecnológico’ (Legatec) merced a la abstención de Gómez Montoya (portavoz en la oposición en aquel momento) y otros cuatro ediles socialistas.
Durante la sesión, los concejales socialistas rompieron la disciplina de voto y no atendieron a las directrices del PSM, que ordenó votar en contra, como sí hicieron otros tres ediles del Grupo socialista, que se opusieron en apoyo a los trabajadores de Fuenlabrada y contra la plataforma logística de Coca Cola en Legatec.
Ante las protestas por dicha votación, la Policía Municipal desalojó a los trabajadores –que fueron especialmente invitados a participar del pleno- y es en ese proceso en el que se basan las acusaciones. Asenjo, sin embargo, asegura que en ningún momento se produjeron agresiones, ni amenazas y que los argumentos presentados son "falsos".
En una carta distribuida por las redes sociales este miércoles informando la situación del juicio, Asenjo explica cómo sucedieron los hechos por los que será juzgado junto a Alberto Pérez.
“En 2015 durante el proceso de protestas del ERE y con sentencia favorable de readmisión por la Audiencia Nacional, Coca Cola anuncia la reapertura de Fuenlabrada como centro Logístico”, pero “ello era incompatible con la sentencia y además ya existía un centro Logístico propio de la marca en Leganés (Ecoplatform) en el polígono Legatec, motivo por el los trabajadores tuvimos el compromiso de IU, ULEG y PSOE de Leganés de no permitir una ampliación de dicho centro logístico de Coca Cola en Leganés como solicitaba el PP hasta que no estuviera resuelto el proceso judicial de Fuenlabrada”, sostiene Asenjo, pues “dicha ampliación iba en contra de la sentencia y de lo anunciado por Iberian Partners, al no poder subsistir dos centros logísticos a tan poca distancia.”
“Nuestra protesta pacífica en todo momento ocurrió cuando se rompió la disciplina de voto por parte del PSOE, puesto que el PSM ordenó votar en contra, sólo 3 concejales el PSOE votaron en contra junto a IU y ULEG, los otros 5 concejales socialistas se abstuvieron permitiendo que saliese adelante la propuesta del PP de ampliación de Legatec segunda Fase.”
"El único contacto físico con el policía se produjo durante la evacuación", ha asegurado Asenjo a la prensa, reafirmando que su única postura en ese momento fue la de la "resistencia pacífica" al desalojo de la sala y que en ningún momento se produjo "ningún atentado ni lesiones".
El juicio a los trabajadores de Coca-Cola es uno más de los ataques judiciales que los “espartanos de Fuenlabrada” han recibido desde el inicio de su heroica lucha hace ya tres años.
Comisiones Obreras ha considerado en un comunicado "abusivo e inconstitucional" el proceso contra Asenjo y Pérez y ha acusado a la Fiscalía de ser "instrumentalizada para efectuar una interpretación excesiva y expansiva de preceptos penales y reprimir penalmente a sindicalistas".
El juicio tendrá lugar a las 11:30 horas en el juzgado N°5 de lo Penal de Getafe, en calle Terradas N°20, junto a la fábrica Jhon Deer. Desde las 10.30 tendrá lugar una concentración de apoyo a los trabajadores.