×
×
Red Internacional
lid bot

Barcelona. Dos estudiantes denuncian a la UB por suplantar personal de administración con becarios

Las denuncias ponen al descubierto el fraude de ley que realiza la UB al utilizar contratos de formación en los que los becarios desempeñan trabajos estructurales sin recibir formación.

Pere Ametller @pereametller

Jueves 31 de enero de 2019

Dos estudiantes con contrato de becarios denunciaban recientemente a la Universidad de Barcelona por considerar que sus tareas suplantan al Personal de Administración y Servicios (PAS) según nos comunicaba MB, uno de los denunciantes.

Las denuncias de los estudiantes de la Universidad de Barcelona ponen al descubierto un capítulo más de la precariedad que sufren los trabajadores en las universidades. No contenta con cubrir la mayoría de los puestos de trabajo de los docentes con profesores asociados que tienen salarios de 500 euros o menos, la universidad se dedica también a cubrir puestos de trabajo estructurales con becas de formación.

Hablamos de puestos de trabajo como: administrativo de secretaria, conserje del gimnasio de la UB, auxiliar archivero, cuidar los ratones del estabulario, supervisar las aulas de informática, bibliotecarios, etc.

Este tipo de contrato permite a la universidad no pagar las cotizaciones por desempleo ni aportar al fondo de garantía salarial. Además no reconoce ni las vacaciones, ni las 14 pagas habituales, situando su salario por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Durante el mes de agosto, por ejemplo, el estudiante no trabaja pero tampoco cobra. Tampoco se dispone de baja por maternidad, ni de los permisos por lactancia.

Además, el becario pierde la beca si se pone enfermo más del 20% del tiempo que dura esta. Se pone impedimentos para trabajar en cualquier otro sitio y no tienen los permisos por asuntos propios que tienen el resto de trabajadores de la universidad. En definitiva se vulneran todos los derechos básicos del Estatuto de los Trabajadores, porque no se los considera como tales.

Las denuncias de I.A y M.B reclaman que se les reconozca que tienen una relación laboral y no de formación con la Universidad y ponen de manifiesto que no reciben ningún tipo de formación y realizan tareas rutinarias esenciales para el funcionamiento de la Universidad.

Una práctica de precariedad extrema que hace apenas un año ya se destapaba en la Universidad Autónoma de Madrid.

Por todo ello la Assemblea de becàries (Twitter: @becariesub) de la que forman parte los dos estudiantes convoca una asamblea el 15 de febrero para poner en común como seguir luchando ante esta situación.