×
×
Red Internacional
lid bot

SANTA FE // SALUD. Dos muertes por leptospirosis en la provincia de Santa Fe

Ayer se confirmó una segunda muerte por la enfermedad, mientras aún se estudian a más de 248 pacientes, 25 con el diagnóstico confirmado y tres de ellos en grave estado

Alfredo González

Alfredo González @Alf_Gonzalez_

Jueves 26 de marzo de 2015 13:54

Luego del fallecimiento de una mujer de 23 años informado el lunes en Santa Fé Capital, ayer se confirmó el fallecimiento de un hombre de la localidad de Chabás, mientras que aún persisten internadas por este cuadro 25 personas, tres de ellas con cuadros graves en unidades de Terapia Intensiva

¿Qué es la leptospirosis?

Se trata de una enfermedad febril, de origen bacteriano, que se transmite por el contacto con orina o tejidos de animales infectados con, ya sea de manera directa o por contacto con superficies contaminadas, especialmente si están húmedas ya que la bacteria puede sobrevivir en las mismas por largo tiempo. Su presentación epidémica acompaña en general a inundaciones.

Luego del contacto con la bacteria existe un período de incubación cuya duración es de 7 a 12 días, durante el cual pueden presentarse síntomas de tipo gripal, como el dolor de cabeza, fiebre y dolores musculares. Al tratarse de síntomas comunes a muchas enfermedades, es fundamental la sospecha clínica para el diagnóstico, más aún en las zonas afectadas por inundaciones.

Luego de esta primera etapa, los síntomas pueden desaparecer. Muchas pacientes se curan espontáneamente al resolver estos síntomas. Pero otros pasan a una segunda etapa de la enfermedad, en la que las manifestaciones son más graves y se presentan las hemorragias, que eventualmente son las que pueden llevar a la muerte al presentarse hemorragias pulmonares, insuficiencia cardíaca o insuficiencia renal, entre otras complicaciones. Durante esta segunda fase puede aparecer ictericia (coloración amarillenta de los ojos y la piel).

El tratamiento se hace con antibióticos, y si se realiza de forma temprana puede prevenir la presentación de las complicaciones graves.

En la Santa Fé “socialista” se enferman los trabajadores y el pueblo

En la provincia rica de la cuenca sojera, no son los Binner ni los Lifchitz los que se enferman de leptospirosis. Tampoco los Reutemann, ni los Del Sel. Son los trabajadores y el pueblo, que una vez más sufren las inundaciones, mientras el intendente Corral, de la Capital Provincial, amenazaba con represión a los vecinos que reclamaban bombas hidráulicas para desagotar el agua.

Los políticos de los partidos patronales no se inundan; a lo sumo bajan del helicóptero a “evaluar la zona”. Mientras tanto, los trabajadores y el pueblo de Santa Fé se enferman de leptospirosis. Porque hay plata para subsidios a General Motors. Porque se rasgan las vestiduras para defender a las patronales del campo, que siguen embolsando ganacias millonarias. Pero no hay plata para viviendas dignas, ni para obras que prevengan las inundaciones. Porque en la Santa Fé de Binner y Del Sel, los que se enferman son los pobres.


Alfredo González

Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.

X