×
×
Red Internacional
lid bot

Francia. Dos policías mueren apuñalados en Francia, señalan vínculos con el Estado Islámico

La vinculación del atacante con el Estado Islámico no fue confirmada. Los grandes medios llamaron a la “unidad nacional” e intentaron instrumentalizarlo, en el marco de lanueva jornada contra la reforma laboral.

Miércoles 15 de junio de 2016

Un atacante apuñaló y dio muerte a un comandante de la policía francesa fuera de su casa en el barrio de Magnanville. Inmediatamente después, el hombre se refugió en casa de la víctima donde presuntamente degolló a su esposa, oficial de la policía administrativa en la comisaría de Mureaux, y tomó como rehén a su hijo de tres años.

El hombre, a quien fuentes policiales y judiciales identificaron como Larossi Abballa, según el informe policial, murió baleado por miembros de una unidad de élite de la policía después de que las negociaciones fracasaron.

El Estado Islámico se atribuyó el ataque a través de su agencia de noticias Amaq. "Fuente de la agencia Amaq: combatiente de Estado Islámico mata a un jefe adjunto de la comisaría de policía de la ciudad de Les Mureaux y a su mujer". Sin embargo, su vinculación concreta no está confirmada.

¿Quién es Larossi Abballa?

El atacante, sería un hombre de 25 años de edad que fue a la cárcel en el 2013 por haber ayudado a otros a viajar a Pakistán y que fue vigilado por los servicios de seguridad. El perfil del asesino es muy similar a todos los jóvenes yihadistas que realizan ataques en Europa en nombre de una ideología reaccionaria alimentada por el intervencionismo imperialista en el Medio Oriente. Al igual que otros yihadistas en París o Bruselas, son sólo otra pieza de la guerra asimétrica reaccionaria que libra el Estado Islámico como parte de una guerra también bárbara, que lleva a cabo el imperialismo y sus aliados en Irak y Siria.

El llamado a la “unidad nacional” y la jornada contra la reforma laboral

La (burda) instrumentalización del hecho no se hizo esperar. En el marco de que este martes 14 se está desarrolló una nueva jornada contra la reforma laboral del gobierno de Hollande.

El gobierno, en palabras de Manuel Valls llamó a “la solidaridad de toda la nación con la policía”. El presidente francés, Francois Hollande, dijo que las muertes fueron "sin lugar a dudas un acto terrorista" y que la amenaza del terrorismo en Francia era muy elevada. Para Marine Le Pen, "la lucha implacable contra el islamismo, finalmente, debe comenzar."

Sin embargo, la “lucha contra el islamismo” ya comenzó hace rato. Desde hace unos quince años, el Estado francés ha multiplicado su participación en las intervenciones imperialistas en el Cercano Oriente y en África. El acceso de Hollande y del partido Socialista al gobierno no ha hecho más que empeorar las cosas, con un promedio de una nueva intervención cada año. Francia se ha vuelto así, al lado de los Estados Unidos y de Gran Bretaña, el país más implicado en conflictos y ocupaciones militares en esta región.