×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Dos trabajadoras fueron reincorporadas a call center luego de despidos persecutorios

La empresa de call center Praga de Ituzaingó las había despedido en Enero de manera ilegal y persecutori. En el marco del decreto anti despidos y mientras exigían a la empresa protocolos sanitarios y condiciones laborales.

Domingo 28 de marzo de 2021 15:43

"Teníamos razón, y se constató una vez más. Como siempre hablamos con nuestras compañeras, las empresas quieren llenarse de guita a costa de precarizarnos más y quemarnos la cabeza. En la zona Oeste del Conurbano Bonaerense, está lleno de call así, te queman la cabeza por dos pesos, y te exigen que llenes de plata a la empresa”. Así lo denuncia Micaela, una de las trabajadoras reincorporadas en el call center Praga de Ituzaingó. “Además, generan competencia entre compañeros, y nosotros no llegamos ni a mitad del mes. Muchos pagamos alquiler, estudiamos, muchas son madres, y realmente es imposible, haciendo malabares con 20 mil pesos hasta fin de mes".

La realidad en la que trabajan miles de jóvenes enlos call center no es nueva. Las horas sin descanso con llamados permanentes, en muchos casos sin siquiera un salario básico, se suma a la falta de aportes, obra social y derechos laborales.

Las reincorporaciones de las dos trabajadoras chocan de frente contra el intento de los gerentes y coordinadores que quieren mostrar el hostigamiento y la persecución como algo natural y que también lo intentaron en Praga. Los dos despidos fueron en el momento en que se organizaron para exigir a la empresa protocolos sanitarios por contagios de covid-19 entre compañeros, mientras compartían los mismos elementos de trabajo. Además de exigir la obra social y aportes correspondientes.

Te puede interesar: Ituzaingó: despidos ilegales y persecutorios en call center

Junto a La Red de trabajadores precarizados de zona Oeste y el Ceprodh, lograron la reincorporación efectiva, luego de que la Justicia dictaminó que los despidos eran ilegales y persecutorios, demostrando que las empresas no pueden hacer lo que quieran, como ellas mismas venían denunciando.

Las empresas se manejan así en todos lados... en los call center, el reino de la precarización laboral, las empresas buscan que los trabajadores se conformen con esas condiciones y no levanten la voz ni la cabeza. Con una dinámica de contratar gente nueva que despiden a los 3 meses de período de prueba, buscan acumular y acumular plata, sin ningún tipo de respaldo laboral para los trabajadores, generando constantemente incertidumbre y miedo, aprovechando esto para aumentar la productividad y exigir más y más, llegando a ordenar no más de 10 minutos de baño en 6 hs de trabajo.

El ejemplo de los trabajadores de Hey Latam en Rosario, marcó un camino en esta pelea de que las empresas no hagan lo que quieran, también. Se organizaron y pelearon por sus trabajos, cuando la patronal definió dejarlos en la calle. Coordinaron y se solidarizaron con otros trabajadores en lucha, y luego de meses de acampe y toma de las instalaciones, lograron volver a trabajar poniendo en pie la Cooperativa Rec Tuel, y exigiéndole al Estado que los contrate, para que ellos también pongan sus tareas y elementos al servicio de atención al COVID y violencia de género.

En diálogo con La Izquierda Diario, Micaela afirmó: "Los laburantes de Hey Latam, son un gran ejemplo porque se organizaron frente a las empresas que nos tratan como descartables, pero también en la coordinación con otros trabajadores. Es muy importante que podamos unir las luchas en curso por trabajo con derechos, tierra, vivienda y golpear todos juntos frente a una situación muy difícil para los trabajadores donde todo aumenta y los salarios son de hambre. El 24 marchamos a 45 años de la última dictadura militar, contra la impunidad de ayer y de hoy, y coordinando todos los sectores que estamos luchando hoy! Fue muy importante y tenemos que continuar ese camino de unidad de los de abajo, para que los empresarios y los gobiernos dejen de hacer sus negocios, a costa de nosotros!"

Te puede interesar: Miles marcharon en todo el país contra la impunidad, la represión y por las luchas actuales

El 24 de Marzo, con la convocatoria del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, se hizo una gran movilización por los 30 mil detenidos desaparecidos, y contra las grandes herencias que dejó la dictadura: impunidad policial, precarización laboral, desfinanciamiento en salud, educación pública. Las familias de Rafael Castillo y Los Ceibos de La Matanza que pelean por vivienda digna, los trabajadores de Just que pelean por sus puestos de trabajos, personal de salud y docentes precarizados, fueron algunos de quienes participaron. La unidad en las calles de quienes están luchando se expresó, con fuerza también, contra la lógica que intentó instalar el gobierno nacional de Fernández de "quedarse en casa" y plantar árboles.

La crisis en curso, sanitaria, económica y social, con aumentos exorbitantes en los precios, y de la desocupación también, es parte del plan de los empresarios y los gobiernos de descargar la crisis en las espaldas de los trabajadores. La coordinación y la unidad de todas las luchas en curso por vivienda, trabajo, salud de distintos sectores, es fundamental para su triunfo, como plantea Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS/Frente de Izquierda Unidad.

Micaela, finalizó "Esta pelea que dimos en nuestro trabajo contra nuestros despidos ilegales, logrando las reincorporaciones es parte de las peleas que también damos desde La Red contra la precarización laboral que se extiende en muchos lugares de trabajo. A los jóvenes nos quieren hacer creer que ese es nuestro único futuro posible. Esa precarización laboral, que no es nueva, y todos los gobierno mantienen. Tenemos que organizarnos en cada lugar de trabajo, sin buchones, y coordinar como se expresó el 24 de Marzo para fortalecer cada una de las peleas que damos en distintos lugares y golpear juntos para torcerles el brazo a todos los que hacen ganancias con nuestras vidas! Unirnos, coordinar y golpear juntos para ganar!".