Luego de la represión estatal y paraestatal que sufrieron los docentes en lucha de la provincia de Chubut el peronismo y la gestión de la Universidad Nacional de General Sarmiento nada dicen sobre lo ocurrido, ya son más de 200 estudiantes los que exigen que se pronuncie al respecto.
Jueves 12 de septiembre de 2019 11:56
Ya son más de 200 estudiantes los que se sumaron a la exigencia de que el consejo superior y el rectorado de la UNGS se pronuncie en solidaridad con los docentes y estatales de Chubut y repudie a la patota sindical del PJ así como también al Gobernador Arcioni del Frente de Todos.
Los docentes y estatales de la provincia de Chubut se encuentran en huelga hace meses ante el ajuste y el incumplimiento de pago de sus salarios. No solo fueron reprimidos por el gobernador massista Mariano Arcioni del Frente de Todos que llamaba a "pasar por arriba los cortes", sino que el miércoles pasado por la madrugada fueron brutalmente atacados por una patota conducida por el dirigente del Sindicato Petrolero Jorge “Loma” Ávila, un aliado incondicional de Fernández-Fernández a nivel nacional.
Docentes y estudiantes de primaria, secundaria y universidades hacen llegar su apoyo, como se vio en la UNGS y en la UNSAM con comunicados solidarios y de apoyo, con campañas fotográficas en las aulas y en las redes repudiando las represiones y patotas del PJ y el Frente de Todos. También hubo intelectuales y artistas reconocidos que expresaron su apoyo y solidaridad con los que luchan en la provincia sureña.
Reprimen en Frente de Todos y se llaman al silencio
El peronismo la juega de “Cayetano”. Ni su máximo referente, Alberto Fernández, ni quienes lo escoltan se han pronunciado ante la situación que viven los trabajadores chubutenses. Desde el “golpe de mercado” hasta el momento, el Partido Justicialista no ha mostrado otra cara que la de avalar el ajuste de Macri y el FMI. Primero, conmemorando la devaluación al decir que el dólar a $60 está a precio razonable y acordando con su aliada más podrida, la burocracia sindical, mantener la “calma social” y llamando a no movilizar. Segundo, tomándose vacaciones en el Congreso donde tiene la mayoría evitando sesionar y discutir medidas de emergencia ante la crisis nacional. Pero ahora directamente optó por la represión y las patotas que les rompen la cabeza a los trabajadores por defender sus derechos.
En nuestra casa de estudio, la recotra Gabriela Diker (quién hace unos meses se mostró en un acto con Fernández), las autoridades y la mayoría de quienes integran el Consejo Superior de la UNGS no han emitido una sola palabra al respecto. Ni siquiera un comunicado de solidaridad y apoyo a quienes hoy defienden su salario y la educación pública.
Mucho menos las agrupaciones estudiantiles peronistas de El Puente y el Funyp, de apoyar a quienes defienden la educación pública, ni hablemos. Pero nada sorprende de estas agrupaciones que vienen votando presupuestos a la baja año tras año y en contra de los trabajadores de limpieza como pasó el año pasado sin importar que queden en la calle.
Te puede interesar: UNGS: la gestión K ajusta, peligran 23 puestos de trabajadores limpieza
Te puede interesar: UNGS: la gestión K ajusta, peligran 23 puestos de trabajadores limpieza
Las cursadas dicen: ¡En Chubut no se rinde nadie, hay fuerzas para derrotar al ajuste!
Cientos de estudiantes se pronunciaron en solidaridad con los docentes de Chubut, como un ejemplo de que se tiene que luchar por nuestros derechos, muchos contaban que habían sido despedidos o en sus trabajos habían echado a muchos compañeros.
El ajuste que llevan adelante Macri, el FMI y el alumno Arcioni pretende precarizar la vida de las y los trabajadores con salarios de miseria (escalonados), escuelas que se caen a pedazos, hospitales sin insumos, falta de partidas presupuestarias para comedores, etc.
Por eso es que sostenemos que Chubut es el spoiler de lo que se avecina al país si el gobierno pretende seguir ajustando a las grandes mayorías obligándonos a pagar una deuda impagable. Es un globo de ensayo en la actual crisis de deuda. Pero no obstante, lo que también es notorio es la fuerza que mantienen las bases trabajadoras que se solidarizan entre ellos para seguir luchando por sus derechos. En el día de hoy Auxiliares de la educación realizan huelga de hambre por falta de respuesta del gobierno.
Podes leer: Chubut: Auxiliares de la educación realizan huelga de hambre por falta de respuesta del gobierno
Podes leer: Chubut: Auxiliares de la educación realizan huelga de hambre por falta de respuesta del gobierno
La toma de edificios, la lucha de estudiantes secundarios y terciarios, los cortes de rutas, marchas y las diversas asambleas en la provincia, demuestran que hay fuerzas para enfrentar el saqueo en curso. Por eso que si las y los trabajadores en Chubut vencen, ganan todos los trabajadores del país, dejando un claro antecedente que bien podrán imitar trabajadoras y trabajadores de otras provincias ante los ajustadores en un futuro no muy lejano.