Se cumple un nuevo aniversario de aquella gesta histórica del pueblo trabajador mendocino contra la dictadura de Lanusse y el gobierno de Gabrielli, quien finalmente cayó producto de la movilización popular. A la luz de los nuevos desafíos que tenemos por delante con el brutal ajuste que quieren descargar sobre los hombros de las familias trabajadoras, publicamos este dossier para rescatar sus mejores lecciones y tradiciones para prepararnos para las peleas que vienen
Jueves 4 de abril de 2024 17:02
A 52 años del Mendozazo, no cayó del cielo
Por Vanesa Guajardo
Tomas obreras en Mendoza: recuperando experiencias para el presente
Por Virginia Pescarmona y Alberto Quatrini
Archivo histórico del Mendozazo
Por Grupo de Historia del Movimiento Obrero en Mendoza
Los vitivinícolas en el Mendozazo
Por Vanesa Guajardo
Mendozazo: combatividad docente y conformación del SUTE
Por Virginia Pescarmona y Daniela Álvarez
Cómo se gestó el Mendozazo
Por Vanesa Guajardo
Por último, les compartimos la invitación a una actividad que se realizará este viernes en la Casa Socialista de Maipú. En tiempos de ajuste y planes del FMI, en donde se vuelve a hablar de “pactos sociales”, la memoria de las luchas obreras que hicieron temblar al poder son fuente de reflexión e inspiración para quienes buscan hoy “reincidir” en la lucha por enfrentar este sistema.
Se proyectará Memoria para reincidentes, documental argentino que trata sobre la lucha y la militancia obrera durante los años 70 en Argentina, realizado de manera colectiva por Violeta Bruck, Gabriela Jaime y Javier Gabino, integrantes del grupo de Cine Contraimagen.
La muestra fotográfica está a cargo del Colectivo Mendoza Subalterna y el evento fue organizado junto al Grupo de Historia sobre el Movimiento Obrero en Mendoza. La actividad es parte de la pelea por reconstruir la historia y hacer memoria colectiva de las importantes luchas obreras que se dieron en Mendoza, tarea fundamental para preparar las luchas del presente.
La dirección es 17 de agosto 35, Gral. Gutiérrez, Maipú.