Claudio Bonadio proceso al CEO de Techint como miembro de la asociación ilícita que se dedicó a recaudar coimas de la obra pública. Aquí una serie de artículos de La Izquierda Diario y la revista Ideas de Izquierda repasando la historia criminal de la principal multinacional del país.
Aunque resulta evidente que, en Argentina, hay un esquema de corrupción de obra pública, del cual el kirchnerismo fue parte, también lo es que este sistema no lo inventó el kirchnerismo, sino que venía de antes. Esto demuestra la direccionalidad discrecional de Bonadío y Stornelli en relación a quiénes se busca preservar y a quiénes se busca implicar en una causa que complica a todo el empresariado y a distintas figuras de los partidos del régimen político.
Miércoles 28 de noviembre de 2018 00:00
El juez Claudio Bonadio procesó al empresario y dueño de Techint, Paolo Rocca, como miembro de la asociación ilícita que se dedicó a la recaudación de fondos ilegales a través de la obra pública durante el anterior Gobierno. Además, le trabó un embargo de 4.000 millones de pesos.
En la misma investigación, Bonadio le dictó la falta de mérito al empresario Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía y de la ex Iecsa - que era de Franco Macri-, compañía que perteneció a Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri.
Según el juez Bonadio, quedó comprobado el pago de coimas por parte de Techint a a ex funcionarios para solucionar la situación de la empresa Sidor en Venezuela.
La citación a indagatoria de Rocca se originó después de que se incorporara nueva documentación al expediente, en el que la empresa aparece entre las anotaciones Centeno. A su vez, el ex directivo de Techint, Héctor Zabaleta y Luis Betnaza, actual integrante, quien admitieron pagos por al menos US$ 200.000 a ex funcionarios kirchneristas.
Sin embargo, este no es el primer hecho criminal que involucra a la principal multinacional del país. De hecho, los sucesivos directivos de la empresa y el clan Rocca de conjunto más bien gozan de una escandalosa impunidad luego de haber colaborado con la dictadura militar y luego de haber obtenido empresas estatales a precio de remate con las privatizaciones menemistas. Aquí compartimos una serie de artículos que ilustran la historia criminal de la empresa.
De Mussolini a Forbes. Los 70: persecución sindical y represión. Las suculentas ganancias las consiguieron a través de los “favores” recibidos por los sucesivos gobiernos y a costa del sudor y la sangre de sus empleados. Así ocurrió por ejemplo durante la última dictadura militar, un período del que Techint no quiere hablar y del que sin embargo tiene mucho para decir.
Por derivaciones del Lava Jato, allanaron las oficinas de Techint en Buenos Aires
Por derivaciones del Lava Jato, allanaron las oficinas de Techint en Buenos Aires
La Procelac pidió investigar si las coimas que habría pagado la filial brasileña de Techint se efectuaron bajo el amparo de la casa matriz en Argentina. El viernes, el titular de la empresa, Paolo Rocca, fue indagado por otra causa: la de los cuadernos. Corrupción trasnacional, justicia selectiva y demasiada impunidad.
Familia Insaurralde: “Techint prefiere pagar por obreros muertos antes que perder producción”
Familia Insaurralde: “Techint prefiere pagar por obreros muertos antes que perder producción”
La hermana y el cuñado de Rubén, el trabajador fallecido el 10 de agosto en Ternium-Siderar de Ensenada, cuentan con dolor y bronca cómo y por qué murió el joven ingeniero.
Hace 34 años Gladys Motta anunció la "aparición" de la virgen del rosario en San Nicolás. La ciudad pasó de ser la "Ciudad del Acero" a ser la "Ciudad de la Virgen". María Julia Alzogaray, fallecida ayer lo logró gracias a la privatización de SOMISA.
La dictadura del 1976 prestó grandes servicios al grupo Techint para combatir a la oposición obrera previa y durante la dictadura.
Hasta el momento se denunciaron 230 desaparecidos en Campana, más de 70 obreros de Siderca, 12 llevados por la Triple A en el ’75 y 10 centros de tortura en funcionamiento. Un dato habla por sí solo de ésta complicidad: los terrenos de la empresa pasaron a ser jurisdicción del Ejército.
Condenan a Techint por desaparición de siderúrgico en Campana
Condenan a Techint por desaparición de siderúrgico en Campana
La Sala V de la Cámara del Trabajo aprobó en días pasados la demanda de María Gimena Ingegnieros, por el secuestro y la desaparición forzada de su padre, en la misma planta ex - Dalmine de Campana, conocida y rebautizada como Tenaris Siderca.
Días atrás las oficinas que tiene el grupo Techint en la planta metalúrgica de Campana y en la sede de CABA, fueron allanadas por la justicia en el marco de la causa que investiga la desaparición forzada de obreros de la metalúrgica y también de la zona nombrada entonces como "Área 400", que incluía también a Zárate.
Pareciera que en un abrir y cerrar de ojos pasaron 60 años, cualquiera podría pensar que Dálmine, Siderca,Tenaris son tres razones sociales diferentes. Pero no, sólo son nombres de una misma empresa que durante 60 años juntó fortunas, hasta ser los segundos más ricos de Argentina según la revista Forbes.
La práctica antisindical del grupo Techint en Guatemala y Colombia
La práctica antisindical del grupo Techint en Guatemala y Colombia
Rebajas salariales, disciplinamiento laboral y represión sindical son las formas que utilizan las empresas del grupo para sostener las ganancias.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario