La noticia se conoció en los últimos días: Volkswagen firmó un acuerdo para fabricar y enviar cajas de cambio a China. Este acuerdo es presentando por la conducción de SMATA como un respiro para los trabajadores de esta empresa que son parte de los 5400 suspendidos en la alicaída industria automotriz cordobesa.
Martes 16 de septiembre de 2014
Omar Dragún, secretario general de SMATA y alineado con la CGT Regional Córdoba (delasotista), salió a anunciarlo por todos los medios como bombos y platillos. De paso, aprovechó para atacar a la oposición y a la izquierda dentro de su gremio, afirmando que buscan “generar caos” y “que haya despidos para sacar provecho”. Erigiéndose como el garante de la “paz social” y la defensa de los puestos de trabajo. Justamente, es en las plantas de Volkswagen donde la oposición es fuerte de cara a las próximas elecciones de Cuerpo de Delegados que se realizarían en noviembre.
A las declaraciones de Dragún respondió la izquierda. Hernán Puddu, dirigente del PTS en el FIT, quien fuera delegado de Iveco hasta el año 2009 cuando fue expulsado por la conducción del SMATA, afirmó a los medios que “las cajas MQ 200 a fabricarse para China son una buena noticia, esencialmente para la cúpula empresarial y del SMATA Córdoba, pero no alcanza a ser buena para los trabajadores de VW porque la empresa sigue con una política agresiva, de retiros voluntarios, fomentada por la conducción de Dragún, que busca eliminar los simpatizantes de la Lista 2, opositores a la conducción”.
La denuncia de Puddu está fundada. En Noviembre del 2012 Smata ganó las elecciones en esa empresa mediante un mecanismo fraudulento que fue denunciado y cuyo expediente, presentado ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, aún no está resuelto. Posteriormente, en el mes de enero de 2013, 19 trabajadores fueron despedidos sin causa. Como quedó demostrado en resoluciones del INADI y el Ministerio de trabajo de la Nación, estos despidos tuvieron su única razón en el activismo sindical de estos trabajadores que eran simpatizantes de la Lista 2.
Esto fue reafirmado por fallos judiciales en varias ocasiones. El más notorio de ellos es el del Juzgado Nacional del Trabajo Nº 34, (Exp. Nº 28577/13) que impone la reinstalación del trabajador Walter Silva so pena de una multa que la empresa ha preferido abonar, incumpliendo así la sentencia.