×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Migratoria. Drama en el Mediterráneo: en dos días fueron rescatadas más de 8.500 personas

Entre lunes y martes, 8500 inmigrantes fueron rescatados en el Canal de Sicilia y frente a las costas de Libia. Además fueron hallados 31 cadáveres. En lo que va del año, 3500 personas murieron intentando cruzar el Mar Mediterráneo.

Miércoles 5 de octubre de 2016

El comienzo de la semana estuvo marcado por enormes flujos migratorios hacia Europa, y por una gran cantidad de naufragios. Entre lunes y martes, más de 8000 inmigrantes fueron rescatados en el Canal de Sicilia. Y otros 500 frente a las costas de Libia. Aquí, fueron hallados 22 cadáveres; en las costa italiana, 9. El desastre humanitario no tiene fin. Y a pocos parece importarle.

Desastre en las costas de Italia

El martes, 1800 personas fueron rescatadas en el Canal de Sicilia, que se suman a las 6059 rescatadas en día lunes. Según la Guardia Costera italiana, las condiciones meteorológicas en este área del Mediterráneo Central "son bastantes favorables", lo que ha provocado este nuevo aumento del flujo migratorio, por el que el lunes fueron salvados 6.297 inmigrantes y recuperados nueve cadáveres.

Tras ser rescatados, los inmigrantes son trasladadosa puertos del sur de Italia como el de Catania, adonde el martes llegaron 210 inmigrantes -muchos de ellos niños no acompañados- salvados el domingo por la organización "Save the Children".

"Dada la ausencia de alternativas seguras y legales a los peligrosos viajes en barca, la gente seguirá muriendo por miles en el Mediterráneo", ha denunciado el coordinador general de Médicos Sin Frontera (MSF) en Italia, Tommaso Fabri.

Nicolas Papachrysostomou, coordinador de MSF, relató el drama de los rescates: "Cuando llegamos a nuestro segundo rescate de la mañana, había gente en el agua y algunos estaban a punto de ahogarse. Asistimos a una situación terrible. Estaban aterrorizados y muchos sufrían quemaduras causadas por el combustible, especialmente las mujeres y los niños. Mientras realizábamos la evacuación médica de nuestros pacientes más críticos, falleció una mujer embarazada; fue demoledor".

Esta nueva oleada de llegadas se produce tres años después de la "tragedia de Lampedusa", un naufragio ocurrido el 3 de octubre de 2013 en el que murieron 366 inmigrantes.

Libia: 500 rescates en un día. 5000 muertes en un año

Por su parte, en las costas de Libia, ya son 500 las personas que han sido salvadas por guardacostas libios en aguas del Mediterráneo en las últimas 24 horas.

El buque español "Astral", perteneciente a la ONG Proactiva Open Arms, encontró en la noche del martes una barca neumática a escasas millas de la costa libia con al menos 22 cadáveres de personas que trataban de cruzar el Mediterráneo, según la organización.

Laura Lanuza, miembro de la ONG afirmó que "La barca estaba a siete millas dentro de las aguas territoriales de Libia. Se está llevando a aguas internacionales donde la entregaremos a los guardacostas italianos o a la fuerza naval Europea.

Horas antes, los propios guardacostas libios habían rescatado en la misma zona a 140 personas que trataban de alcanzar las costas de Europa en una embarcación precaria.

"La mayor parte de los inmigrantes procedían de países del África Subsahariana y entre ellos hay varias mujeres y niños. Han sido trasladado a un centro en la ciudad", explicó la ONG.

El año pasado más de 5.000 inmigrantes perdieron la vida al intentar alcanzar las costas de Europa en embarcaciones precarias salidas de las costas de Libia.

Desde el cierre de la “ruta balcánica” este año, considerada la opción menos peligrosa para los miles de desplazados, junto con el nefasto acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, que hace de “tapón” de los flujos migratorios, el único camino para huir de las guerras y del hambre en África y Medio Oriente es lanzarse a cruzar el Mar Mediterráneo, convertido en un cementerio para muchos de los que sueñan con llegar a Europa.

Cifras del horror

Más de 3.500 inmigrantes y refugiados han muerto este año en el Mediterráneo intentando alcanzar las costas europeas, cifra mayor que los datos del mismo periodo de 2015, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Esta organización afirmó ayer que, hasta el sábado 1 de octubre, habían alcanzado las costas europeas 302.975 personas, menos que las 518 mil del 2015. Sin embargo, el número de muertos es mayor al año pasado.
En los primeros nueve meses de 2016, han muerto ahogadas o han desaparecido en el Mediterráneo 3.502 personas, mientras que en 2015 la cifra era menor a las 3.000. Es decir, 10 muertes diarias. Poco para agregar.