Este domingo 2 de agosto, una importante movilización se desarrolló en el Distrito Federal (DF) en repudio del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y de la activista Nadia Vera. Una de las consignas centrales fue: ¡Duarte, asesino! La concentración, que contó con una nutrida participación de comunicadores, se realizó en el Monumento al Ángel de la Independencia.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Lunes 3 de agosto de 2015
Y es que este viernes 31 de julio fue asesinado en el DF el foto periodista Rubén Espinosa y la activista Nadia Vera junto a cuatro mujeres más. Nadia fue parte del movimiento #YoSoy132 en el estado de Veracruz y también participó de la Asamblea Estudiantil de Xalapa. Espinosa trabajaba para para las agencias Cuartoscuro, Proceso y la agencia veracruzana AVC Noticias y se encontraba en DF huyendo de Veracruz en resguardo luego de recibir amenazas del gobierno del priísta César Duarte. Las 5 personas fueron torturadas antes de ser asesinadas.
En el Ángel de la Independencia unas 2 mil personas se congregaron a las 16:00 hrs y denunciaron que el gobierno de César Duarte en Veracruz está íntimamente relacionado con el asesinado de Rubén Espinosa y de Nadia Vera. Familiares, amigos y compañeros periodista destacaron que las personas que fueron encontradas el 31 julio habían sufrido amenazas del gobernador del Partido Revolucionario Institucional.
El gobierno de César Duarte es famoso por el ataque a periodistas críticos de su gobierno. En el último año han sido asesinados 7 periodistas. Antes de Rubén Espinosa fue asesinado Gregorio ¨Goyo¨Jimenez en febrero de 2014. Este gobierno también ha usado grupos paramilitares para amedrentar a activistas. En junio del 2014 un grupo de 8 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) críticos del gobierno del gobernador Duarte fueron salvajemente atacados por un grupo de choque armados con machetes y bates de béisbol, quienes amenazaron.
En el caso del fotoperiodista Rubén Espinosa y de Nadia, Vera es un claro ataque a la libertad de expresión y a los luchadores sociales. La manifestación de hoy en el Ángel de la Independencia también hizo responsable al gobierno de Miguel Ángel Mancera (que llegó al cargo postulado por el Partido de la Revolución Democrática) pues la Procuraduría capitalina insiste que el crimen fue un robo y no un crimen político del gobierno de César Duarte. En el fondo, esto expresa el acuerdo de los partidos en el congreso (el PRI, el PAN y el PRD) luego del Pacto por México, para atacar la libertad de expresión y a los luchadores sociales. Por eso los manifestantes hacían responsables a los dos gobiernos. Y rechazaban que el DF fuera “La ciudad de la esperanza”, pues no solo existe la inseguridad cotidiana, sino los asesinatos políticos.
El gobierno de Mancera en el DF desde el 2012 se plegó a Peña Nieto aumentando la represión a los movimiento sociales. Cientos de jóvenes han sido detenidos por motivos políticos desde el 1 de diciembre del 2012.
Este crimen político derivó que la concentración se convirtiera en movilización a la Casa de la Representación del Estado de Veracruz. Luego de una fuerte y combativa manifestación el gremio periodístico asistió al velorio del fotoperiodista Rubén Espinosa.
También hubo acciones de protesta en Xalapa, Veracruz, donde el escritor Paco Ignacio Taibo II encabezó una marcha de periodistas en memoria de Rubén Espinosa. Mítines similares se realizaron en Guadalajara, Monterrey y Oaxaca.
Desde la Izquierda Diario México hacemos un llamado a los sindicatos independientes y democráticos a organismos de Derechos Humanos y al periodismo independiente a coordinar una fuerte campaña para denunciar esta terrible ofensiva contra la libertad de expresión y contra los luchadores sociales y construir un encuentro en defensa del periodismo independiente y crítico del régimen mexicano.