Según el informe "Radiografía del Agua", de Fundación Chile, el sector que mayor consume agua potable son las actividades de la industria agrícola, minera, saneamiento, industrial, forestal, generación eléctrica y pecuario.
Martes 26 de marzo de 2019
La brecha hídrica en Chile ha generado importante preocupación tras los fenómenos de sequía y escasez hídrica durante estos últimos diez años, ante esto, el gobierno a través del Ministerio del Mediambiente realizó una campaña llamada: "Dúchate en 3 minutos", con la finalidad de preservar este recurso. Sin embargo, nos preguntamos, ¿quiénes son los mayores consumidores de agua potable en Chile?
Según señala el estudio Radiografía del Agua, de Fundación Chile, los mayores consumidores de agua son las actividades de la industria agrícola, minera, agua potable y saneamiento, industrial, forestal, generación eléctrica y pecuario.
Según plantea el informe, el desglose de la huella hídrica se dimensiona en el uso y consumo del agua: "Analizando la captación y consumo desde el punto de vista de los sectores, se observa que el sector de generación eléctrica posee la mayor captación de agua desde el entorno, seguida por el agrícola y el agua potable y saneamiento...Por otro lado, el sector agrícola posee el mayor consumo de agua proveniente de fuentes superficiales y subterráneas equivalente a 187 m3/s, lo que representa el 87% del consumo de HH azul a nivel nacional. Este sector, al igual que el forestal, también utiliza agua lluvia para una parte importante de su producción de secano (53 m3/s es el volumen de HH verde, lo que representa un 22% de su consumo total de agua41). Para los sectores forestal y agrícola que se sostienen de la HH verde, estos datos son relevantes ya que, como se verá más adelante (sección 4.2.1a) en el estudio del Indicador SPEI, se ha registrado en los últimos 15 años una disminución de las precipitaciones."
Nacionalizar y estatizar el agua
La estatización del recurso hídrico debe ser público y garantizado por el Estado, expropiando del derecho de propiedad y uso del agua a las empresas privadas. Sin embargo, la demanda de estatización del derecho al agua queda debilitada si no se plantea el fin del Código de Aguas bajo la movilización de trabajadores, campesinos pobres y comunidades indígenas.
Te puede interesar: ¿Nacionalizar o Estatizar el agua en Chile?
Te puede interesar: ¿Nacionalizar o Estatizar el agua en Chile?