El ministro de Hacienda, en una entrevista para el diario Clarín, declaró que "lo peor que podemos hacer es dejarnos llevar por una amenaza de huelga" en relación al paro general del 6 de abril.
Lunes 20 de marzo de 2017 09:27
Entre la marcha de los docentes del 6 de marzo, la movilización de la CGT y el Paro Internacional de Mujeres, el inicio del mes fue testigo de decenas de miles en las calles que expresaron distintos y similares reclamos contra el gobierno macrista. Al paro docente en curso, ahora se le agrega el llamado a un paro nacional. Sin embargo, para el ministro de Haciendo "las medidas que está tomando este gobierno van en la dirección correcta y que lo peor que podemos hacer es dejarnos llevar por la ansiedad, el cortoplacismo, por una amenaza de huelga"
Nicolás Dujovne declaró que "no comprendemos bien las motivaciones del paro", negando que la medida de fuerza convocada para el 6 de abril tenga sustento en la bronca contra el ajuste que se extiende en la sociedad, y declarando que "tiene que ver con una gimnasia preelectoral, donde el kirchnerismo empieza a empujar a dirigentes más sensatos hacia posiciones que tal vez ellos no quisieran tomar".
Te puede interesar: 10 claves para entender el paro general y la posición de la izquierda
Quizás en referencia al cambio de estación, opinó que "hoy hay otro clima en el país. No es que tenemos que lograr otro clima, tengamos o no el paro de la CGT". Y aclaró que "el Gobierno no ve a la CGT como un enemigo; lo vemos como un actor más con el cual se dialoga. Y que vamos a dialogar al día siguiente, si es que habrá un paro".
Lo de no ver a la CGT como un "enemigo" se basa en los 15 meses de tregua que le garantizaron al gobierno, dicho en propias palabras del ministro: "el año pasado, la CGT tuvo un acompañamiento loable en términos de darle tiempo al gobierno".
Te puede interesar: Del Caño y Dellecarbonara: “Que no quieran tapar la tregua con un paro dominguero”
Para Dujovne, el paro general tiene que ver con el paro docente, no por el ajuste que están viviendo el conjunto de los trabajadores, sino que Roberto Baradel, dirigente del Suteba, también "tiene motivaciones políticas". Lo cual sería un motivo que "dificulta las negociaciones" el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Por último, el ministro dijo que "hay que dialogar. Hay que escuchar a todos los sectores. Hay que explicar hacia dónde vamos. Pero lo que no podemos hacer es resignar nuestra idea de futuro que tenemos"