×
×
Red Internacional
lid bot

¿Le avisaron? Dumbo, narco del barrio Padre Mugica, "escapó" antes de que la policía llegara a su casa

Por orden de la Justicia se hizo un allanamiento en Merlo, pero el sospechoso ya no estaba en el lugar. Detuvieron a dos de sus colaboradores.

Martes 25 de mayo de 2021 11:05

Foto: Télam | Villa Lugano

Raúl Martín Maylli Rivera, alias Dumbo, acusado de liderar una organización narcocriminal que opera en el barrio Padre Mugica de Villa Lugano, zafó de un operativo policial en Merlo, que tenía el objetivo de detenerlo.

“Cuando los detectives irrumpieron en la casa se encontraron con el aire acondicionado prendido y valijas tiradas en el piso” indicó el diario La Nación, según lo aportado por fuentes de la investigación.

Dos individuos que serían socios de Dumbo, conocidos como Puñete y Bruno, fueron detenidos en una serie de operativos hechos en las últimas horas por detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía Bonaerense, por orden del juez federal Julián Ercolini.

Los allanamientos fueron solicitados por la fiscal federal Alejandra Mangano y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), conducida por Diego Iglesias.

Dumbo y los otros dos hombres también eran investigados por la fiscal en lo penal, contravencional y de faltas porteña Celsa Ramírez. El viernes pasado, en un operativo con la Policía de la Ciudad, Ramírez secuestró en el barrio Padre Mugica 15.000 dosis de cocaína, 9000 de marihuana, cuatro cargadores de fusil, cinco cargadores de pistola, una escopeta 12.70, una pistola-ametralladora FMK3 calibre 9 milímetros, una pistola Browning 9 mm. y un silenciador, entre otros elementos.

El martes pasado, los principales medios transmitieron el despliegue policial en el barrio Padre Mugica a partir de la protesta de un grupo de vecinos, que montaron barricadas y cortes de calles. “Hartos de la connivencia entre bandas narco y las fuerzas policiales que dejan hacer, salieron a protestar. ‘Más seguridad, menos corruptos’, sostenía en los cárteles, reclamando seguridad a los mismos que provocaron esta crisis. Cuando llegaron fuerzas de la Policía de la Ciudad de la Comisaría 8 para aplastar la protesta, los vecinos, entre corridas y focos de fuego encendidos, enfrentaron la represión”, informó la periodista Rosa D’Alesio en este diario.

Te puede interesar: Editorial.El narco y la cana: Lugano, postal de un sistema de desigualdades

“Lo que vimos esta semana en Villa Lugano, no es más que una foto de una larga película que lleva más de cuarenta años, que comenzó cuando el presidente de Estados Unidos Richard Nixon declaró en 1971 la ‘guerra contra las drogas’. En nuestro país, desde que rige la Ley de Drogas N° 23.737, solo ha servido a las políticas represivas de la clase dominante para perseguir, encarcelar y estigmatizar a jóvenes de los sectores populares”, continúa el citado artículo.

Las fuerzas de seguridad montan mega operativos impulsados por funcionarios como Frederic y hacen shows con los estupefacientes que secuestran en los mismos. Sin embargo, vecinos y vecinas, la juventud precarizada que sufre todos los días los verdugueos de la cana y la militarización de sus barrios, sabe que el narco no podría existir sin la complicidad del Estado. Las mismas fuerzas que atestan los barrios son las que dicen que no pueden desbaratar totalmente el negocio y las que no logran atrapar a los principales narcos que se les escapan… ¿quién le habrá avisado a Dumbo que la policía venía a buscarlo?


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario