Jueves 29 de octubre de 2015 07:30
EN NEUQUÉN, donde el Movimiento Popular Neuquino gobierna la provincia desde hace más de 50 años, la elección tenía su propio condimento local. El gobernador Jorge Sapag jugó abiertamente para Scioli, con quien no solo mantiene una fluida relación política sino que hasta se lo mencionó como su posible Ministro de Energía.
Scioli obtuvo un moderado triunfo con un porcentaje similar al nacional, aunque con más de 7% de diferencia sobre Macri. Pero el dato -y la batalla- polí- tica estuvieron en los dos diputados nacionales que se ponían en juego en la provincia. El MPN en las PASO fue a internas con tres listas -solo a diputados nacionales y Parlasur regional, sin candidato a presidente- que sumadas quedaron terceros, tan sólo 490 votos debajo de Cambiemos. Se impuso Rodolfo Kaiser, el candidato de Sapag.
La apuesta era subir ese pequeño escalón para quedarse con el segundo diputado nacional. Pero esa interna dejó heridos, y aunque todos aseguraron votar a Kaiser a pesar de apoyar distintos candidatos a presidente (Sapag con Scioli, Pereyra con Massa, Brillo con Macri), el MPN quedó en cuarto lugar, en la peor elección a diputados nacionales desde 1983, no ingresando un diputado por primera vez. Apenas llegaron a los 54.600 votos, el 16,26%, debajo del FpV y Cambiemos que se quedaron con los dos diputados, y detrás del 18% del massismo.
Muy buena elección del Frente de Izquierda En el contexto nacional de polarización entre Scioli y Macri, y la interna del MPN detrás de los tres principales candidatos patronales, el FIT hizo una muy buena elección. La fórmula presidencial de Nicolás del Caño y Myriam Bregman obtuvo 19.961 votos (5,42%), unos votos por encima de lo obtenido por las dos fórmulas del FIT sumadas en las PASO.
A diputados nacionales y Parlasur Regional, donde encabezaban Raúl Godoy y Natalia Hormazabal del PTS, el FIT cosechó 27.898 votos (8,31%), creciendo un 20% en relación a la suma de las dos listas en las PASO. Con estos resultados, en Neuquén se abre una crisis en el partido de gobierno, que habrá que ver en el tiempo qué magnitudes adquiere, incluyendo los vaivenes de una economía atada al precio del petróleo.

Alejo Lasa
Dirigente nacional del PTS. Coordinó, junto con Raúl Godoy y Grace López Eguía, el libro ZANON: Fábrica militante sin patrones.