×
×
Red Internacional
lid bot

Durante esta mañana se vota proyecto de retiro del 10% de las AFP

En la Cámara de diputados se discute la posibilidad de retirar una parte de los ahorros del fondo de pensiones para paliar la crisis que está viviendo la población. Ante la insuficiente respuesta del gobierno aparece como una medida plausible ¿es tan así?.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Miércoles 8 de julio de 2020

Con el abierto rechazo por parte de las AFP durante la mañana de este 8 de julio los parlamentarios iniciaron el debate que habilitaría a un sector de la población a retirar un porcentaje de sus ahorros previsionales.

El proyecto en discusión apostaría a permitir retirar hasta un 10% de los ahorros previsionales, con un tope máximo de 150 UF. Si los fondos fuesen inferiores a 35 UF el afiliado podría sacar el total de los ahorros. Estos pagos se harían en 2 cuotas.

La moción requiere la aprobación de los 3/5 de los parlamentarios, lo que implica 93 diputados que deben apoyar la moción. Si bien la derecha en general rechaza la propuesta se estima que la oposición logrará descolgar a los 10 parlamentarios que se necesita para aprobar la moción.

Esta medida, el retiro del 10% de los ahorros de las AFP es ampliamente respaldada por la población, las AFP’s son un robo y parte del fondo de inversiones para los grandes capitalistas del país.

Si bien la moción puede aliviar enormemente las penurias que vive el pueblo pobre y trabajador ante la desastrosa gestión de la crisis social y sanitaria, no puede ser motivo para que los parlamentarios se laven la cara.

No nos están regalando nada, nos están permitiendo sacar parte de nuestros ahorros, un fondo de ahorro que por años les ha servido a los empresarios para financiar sus negocios. Es pan para hoy, pero hambre para mañana, pero es lo único que estos políticos y parlamentarios están dispuestos a entregarnos en medio de esta pandemia.

Que no celebren los parlamentarios, lo que está planteado es el acabar con el sistema de AFP, esto quedó inscrito en las protestas del 18 de octubre que cuestionaron la herencia de la dictadura, ese régimen que por 30 años sólo aseguró ganancias para los ricos.

Hoy mas que nunca decimos, pensiones mínimas de $500.000 acorde a la canasta básica familiar y no inferiores al 80% de lo que se ganaba, nacionalizando los ahorros que son nuestros y poniendo fin a las AFP de forma inmediata. Derogar la ley de protección al empleo, prohibir los despidos y garantizar sueldos íntegros sin rebaja financiados por las empresas que durante todos estos años ganaron millones. Incluso, con un impuesto a banqueros y grandes fortunas podríamos financiar un ingreso de $500.000 garantizados para más de 4 millones de personas. Hoy la crisis la deben pagar los capitalistas.