Lo decidieron ayer los representantes de EE.UU. que se encuentran en la cumbre de París, la ayuda tendrá como finalidad ser entregada a “países en desarrollo” para que se adapten al cambio climático, y alcanzará unos 860 millones de dólares anuales
Jueves 10 de diciembre de 2015
Fotografía:EFE/ ETIENNE LAURENT
El secretario de Estado, John Kerry, informó sobre el nuevo compromiso de financiación durante un discurso en la polémica conferencia sobre cambio climático de la ONU en París, que comenzó con una dura represión a los manifestantes.
En la misma los negociadores de 195 países buscan alcanzar un acuerdo para este fin de semana sobre la reducción de las emisiones de gases invernadero más allá de 2020.
"Vamos a hacer nuestra parte", afirmó Kerry a la audiencia en la conferencia celebrada en Le Bourget, a las afueras de París. "No dejaremos que las naciones más vulnerables capeen solas el temporal".
El compromiso, según la visión de los analistas, podría ayudar a destrabar uno de los principales puntos de fricción de la cumbre, donde algunos países presionan en favor de una mayor asistencia financiera para contrarrestar el impacto del cambio climático, como sequías, inundaciones y el alza del nivel del mar.
Estados Unidos y otros países centrales acordaron movilizar de forma conjunta más de 100.000 millones de dólares anuales para los “países en desarrollo” para el 2020.
En su discurso, Kerry dijo que se necesitarán recursos adicionales tanto del gobierno como del sector privado para ayudar a los países más pobres, muchos de los cuales "contribuyeron casi nada a este problema”. “Hay países para los que el cambio climático es una amenaza existencial", señaló Kerry. "Para ellos, no es un asunto de anexos o años pico, es un asunto de vida o muerte".
Kerry acusa con enorme liviandad a los “países pobres” sin decir una palabra ni de la responsabilidad de las empresas norteamericanas en particular, instaladas en gran parte del mundo ni de las empresas multinacionales en general, principales responsables en materia de contaminación ambiental en todo el mundo, incluidos los “países pobres”.
Para muestra basta el reciente escándalo de fraude ambiental de la multinacional Volkswagen, cuyos daños calculados ascendieron en más de 7.300 millones de dólares.
China y la contaminación
Este lunes las autoridades chinas declararon alerta roja por contaminación, que implica restricciones en el tránsito vehicular y el cese de actividades para algunas fábricas. Este martes, una espesa niebla de polución cubría la capital de China.
El impacto de la contaminación en China es muy grande, es una ilusión suponer que un acuerdo en la cumbre de París alcanzaría para poner fin a sus efectos.