La Agencia de Información de Energía informó el miércoles que los inventarios de petróleo en Estados Unidos cayeron la semana pasada, al igual que las existencias de destilados y las importaciones.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Jueves 20 de octubre de 2016
En el día de ayer desde la Agencia de Información de Energía confirmaron una merma inesperada en los inventarios de crudo estadounidenses por 5,2 millones de barriles, correspondientes a la semana finalizada el 14 de octubre. La caída sorprendió a los analistas que esperaban una suba de 2,7 millones de barriles.
Ante los datos provistos por la EIA, los precios del petróleo respondieron con una suba. El contrato de futuro del West Texas Intermediate (WTI) subía un 2,86 % con respecto a la cotización del martes, alcanzado los 51,71 dólares por barril. Mientras el Brent londinense registró un alza del 2,36 por ciento a 52,89 dólares por barril.
John Kilduff, socio del fondo de cobertura energético neoyorquino Again Capital dijo al respecto que: "El reporte fue alcista, debido al fuerte descenso de los inventarios de crudo, generados por la importante caída de las importaciones, que estuvieron por debajo de los 7 millones de barriles por día.”
El incremento en los precios del petróleo fue impulsado por la caída de las importaciones de petróleo de Estados Unidos, que la semana pasada descendieron en 912.000 barriles por día. El descenso total de las importaciones semanales de petróleo fue de 6,47 millones de barriles por día, su nivel más bajo desde noviembre de 2015.
Otro elemento que aportó al repunte de los precios del petróleo estuvo relacionado con una baja utilización de las refinerías, que disminuyó en 182.000 barriles por día. Según los datos aportados por la Agencia de Información de Energía la tasa de utilización de refinerías retrocedió en 0,5 %, llegando a mínimos no vistos desde abril de 2013.
Además, la EIA confirmó que las existencias de petróleo en el punto de entrega de Cushing, Oklahoma, cayeron en 1,6 millones de barriles, y las existencias de destilados, que incluyen el diésel y el combustible para calefacción, bajaron 1,2 millones de barriles.
Por último, se supo que los inventarios de gasolina aumentaron en 2,5 millones de barriles. La suba por datos coyunturales de los precios del crudo, acompañan el leve repunte de los mismos a nivel mundial debido al acuerdo alcanzado por los países miembros de la OPEP para limitar la producción que se pondría en marcha luego de la reunión del cartel programada para noviembre.
Te puede interesar: La OPEP acuerda un leve recorte de la producción de petróleo desde noviembre