Ante las masivas protestas en Estados Unidos por el asesinato de George Floyd y la presencia de banderas Mapuche como símbolo de lucha y resistencia contra el racismo y la violencia Estatal y policial.
Martes 2 de junio de 2020
El corazón del imperialismo arde en llamas, masivas protestas en Estados Unidos por el asesinato de George Floyd en manos de la policía el lunes recién pasado dan cuenta del racismo como un problema sistemático y estructural contra la población negra que durante el gobierno de Trump envalentonó a la policía, el aparato estatal y a los grupos de derecha.
Foto: Pedro Cayuqueo
En plena manifestación en Boston, EE.UU., se vio flamear la bandera mapuche, lo que generó mucho revuelo, no solo por lo que significa la bandera como símbolo de la resistencia contra un sistema económico y político que ha desatado todo su racismo contra el Pueblo Mapuche, si no además por la relevancia que tuvo en la revuelta popular en Chile, siendo la principal bandera que flameaba en la lucha callejera posterior a octubre.
Una bandera mapuche flameando en una protesta, representa la furia y rabia contra esa policía que desata represión y violencia, donde carabineros y militares con armas en mano, dejan a su paso muertos, mutilados, heridos y presos, algo que históricamente ha sido la realidad que vive el Pueblo Mapuche de parte del Estado Chileno.
Hoy las calles de EE.UU exigen Justicia para Georde Floyd al grito de #BlacksliveMatter, como ejemplo de lucha y resistencia contra la violencia racial y policial, esa misma violencia racista y represiva que se replica en Chile, con el asesinato de Camilo Catrillanca, que genero masivas protestas en Chile, y mucha solidaridad internacional, denunciando esta impunidad que le otorga los Estados capitalistas a su brazo armado.
Sin importar que frontera delimite a los Estados nacionales, la combinación de racismo y represión se ve materializada en el conjunto de prácticas violentas de la policía hacia sectores oprimidos y explotados, lo que en Chile se demuestra por la cantidad de luchadores mapuche asesinados a manos de la policía, o personas migrantes que han muerto por la negligencia policial y estatal, como el caso de Joane Florvil, mujer Haitiana, que la detuvieron, le quitaron a su hija y la dejaron morir.
EE.UU
Chile
La lucha contra el racismo que hoy se desata en EE.UU. pone de manifiesto que el Imperialismo que busca hegemonizar el mundo está en crisis, no solo por el contexto sanitario y económico, sino que por el descontento social alimentadas por convicciones anti racistas, anti xenófobas y anti fascistas, lo que genera un sentimiento de hermandad con las luchas latinoamericanas que se enfrentan a los Estados Nacionales y al mismo Imperialismo. Lo que se refleja en este lienzo que recorre las calles de EE.UU.
Ni el racismo, ni el patriarcado nacieron con el capitalismo pero este sistema económico, político y social reproduce y fomenta el crimen, dolor y la impunidad. Es justo y necesario crear un mundo mejor, con un sistema libre de opresión y explotación, por que destruir el racismo solo se llevara a cabo destruyendo también al capitalismo, con un programa internacionalista que ponga en debate esas ideas.