Nuevas estimaciones de indicadores que componen el PBI de EE.UU., destacándose servicios, mostraron “mejoras” en sus resultados que permitirían ajustar al alza los datos del primer trimestre del año.
Jueves 9 de junio de 2016
Este miércoles se conocieron estimaciones de indicadores económicos que componen el PBI de Estados Unidos, con resultados levemente superiores a los utilizados por el Gobierno para calcular el nivel de actividad durante el primer trimestre del año.
En consecuencia algunos analistas asocian que el débil desempeño de la economía estadounidense en el primer trimestre como se informó originalmente, deben ser reajustados. Datos publicados el miércoles mostraron un gasto del consumidor y una inversión en productos intelectuales más sólidos.
El sondeo de servicios trimestral (QSS) del Departamento de Comercio estadounidense mostró que el consumo creció a una tasa mayor de lo que el Gobierno había asumido en su segunda estimación del PBI, publicada el mes pasado.
Al respecto desde la proveedora de servicios financieros, JPMorgan, señalaron que el dato del QSS sugiere que el gasto del consumidor en el primer trimestre podría elevarse en hasta dos décimas porcentuales, a una tasa anual de 2,1 %, cuando el Gobierno publique su tercera estimación del PIB el 28 de junio.
JPMorgan también estimó que el crecimiento del gasto en productos intelectuales (entretenimiento, investigación y desarrollo científico) podría pasar de una caída de 0,1 % a una tasa de 1,5 % luego del reajuste.
Además desde JPMorgan creen que si se toman en cuenta datos publicados la semana pasada sobre comercio internacional y gasto en construcción, el PIB del primer trimestre podría subir a hasta 1,2 %, un 0,4 % por encima de los datos publicados por el Gobierno el mes pasado.
"La revisión al alza en el consumo de servicios además tiene implicaciones favorables a futuro para el crecimiento del PIB del segundo trimestre", remarcó un economista de JPMorgan en Nueva York.
De darse el reajuste promovido por la financiera JP Mporgan, este se ubicaría un 0,2 % por debajo del resultado del cuarto trimestre de 2015, cuando la tasa de crecimiento fue de 1,4 %.
A pesar de la posibilidad del leve reajuste del PBI, el dato de empleo se mantiene como una de las principales metas a mejorar en la primer economía del mundo. Yellen, presidenta de la FED, sostuvo hace pocos días que ve posible la suba de tasas, aunque esta medida sigue condicionada por los resultados económicos: “si las cifras por venir son consistentes con condiciones de fortalecimiento laboral y con la inflación avanzando hacia nuestro objetivo de un 2 %, como espero, más incrementos graduales de la tasa de fondos federales probablemente serán apropiados y más conducentes a alcanzar y mantener esos objetivos.”